SEMANA SANTA 2016
Las cofradías de Cádiz están con el agua al cuello
El Ayuntamiento todavía no ha firmado el convenio económico que garantiza su mantenimiento y la salida de las procesiones durante la próxima Semana Santa
El convenio económico entre el Consejo de Cofradías de Cádiz y el Ayuntamiento de la ciudad aún no se ha firmado cuando resta un mes para el Domingo de Ramos. Se trata de la subvención pública que perciben las hermandades gaditanas para hacer frente a una parte de los gastos que entraña su salida procesional . Ayer hubo una reunión en el Consistorio para abordar este asunto y el equipo de Gobierno se comprometió a acelerar el trámite para aprobar la subvención de 128.000 euros, correspondiente a 2015. El dinero no ha llegado y el tiempo se echa encima.
La aportación pública para el mantenimiento de las cofradías fue objeto el pasado septiembre de un agrio debate, ya que los nuevos gestores municipales habían anunciado su intención de ajustar la subvención. Pese a todo, la sangre no llegó al río, ya que el Consistorio dio marcha atrás y optó por mantener, de momento, las misma asignación.
La ausencia a estas alturas del dinero público ha puesto en jaque tanto al Consejo como a los hermanos mayores. De hecho, varios miembros de la Corporación, entre los que se encuentra el responsable de Medio Ambiente, Manuel González Bauza, han mantenido en los últimos días diversos encuentros para planificar la próxima Semana Santa. Aunque las reuniones han transcurrido con cierta cordialidad a nadie se le escapa que el trasfondo económico es la clave para garantizar la viabilidad de esta tradición. Las cofradías no pueden por sí solas con los gastos.
El Consejo tenía previsto solicitar un incremento en la subvención de 2016, sin embargo, el Consistorio ya avanzó en su momento que la asignación se mantendría en los 128.000 euros para la Semana Santa y en los 7.000 euros para las hermandades de Gloria .Se trata de las mismas cantidades que en otras ocasiones. No obstante, sigue en pie un posible reajuste para adaptar estas ayudas a las nuevas necesidades de las arcas municipales y a la realidad social. El problema ha sobrevenido a solo un mes del Domingo de Ramos, ya que la asignación del año pasado aún no ha sido ingresada, lo que pone en serios aprietos a las cofradías para asegurar sus salidas procesionales.
La subvención municipal se suele pagar con un año de retraso, pero nunca se había llegado a este límite. Algunas cofradías ya han comunicado que están con el agua al cuello y tienen dificultades para organizar el cortejo sin este apoyo público. No hay que olvidar que el presupuesto de las hermandades no da para sufragar los cirios, las bandas de música, la renovación de túnicas y los seguros necesarios para su puesta en la calle , por ello, es indispensable el apoyo institucional.
Impacto económico
Igualmente, la instalación de los palcos y las sillas en la carrera oficial también se ha topado con problemas económicos. El presupuesto que maneja el Ayuntamiento para este cometido es de 42.000 euros, pero el Consistorio tampoco ha dado luz verde al convenio para su instalación. Fuentes del Consejo han destacado que las cofradías no tienen ánimo de lucro y muchas de ellas, quizás la mayoría, sufre también los efectos de la crisis con hermanos que no pueden pagar su cuota.
En este sentido se ha puesto de manifiesto la necesidad de que las instituciones públicas colaboren en el mantenimiento de esta tradición que, indirectamente, reporta grandes beneficios tanto al Ayuntamiento como al sector de la hostelería de la ciudad. Un informe encargado por el Consejo sobre el impacto económico de la Semana Santa de Cádiz indica que su celebración mueve más de 20 millones de euros en la capital entre hoteles, bares y restaurantes.
Ayuda a la Junta de Andalucía
Ante esta situación, el Consejo de Cofradías ha solicitado una reunión con la Administración regional con el ánimo de que la presidenta de la Junta, Susana Díaz, reciba a sus gestores para poner las bases de un convenio de colaboración con la hermandades de Cádiz.
La asamblea de Podemos en Cádiz contribuyó el pasado septiembre a echar más leña al fuego al advertir tanto su portavoz, Laura Mingorance, como uno de sus miembros, Jorge Costa, que el Consejo debe estar «a la altura de las circunstancias económicas que vive la ciudad». Ambos pidieron entonces que predicaran con el ejemplo y rebajaran el coste de las celebraciones de la Semana de Pasión gaditana.