PROVINCIA | COVID

Sanitarios en Cádiz: «Ya somos unos profesionales responsables, que no nos pidan comprensión»

Profesionales del SAS se concentran en el hospital Puerta del Mar contra la nueva orden sobre sus condiciones laborales que ha emitido la Junta

Concentración de sanitarios en el hospital Puerta del Mar.

M. Almagro

Representantes de los sindicatos de profesionales sanitarios de la provincia se han manifestado este jueves a las puertas del Hospital Puerta del Mar para mostrar su «enérgico rechazo» a la orden emitida por la Junta el pasado 8 de noviembre sobre sus condiciones laborales . En dicha norma se establece que a estos profesionales se les puedan suspender en estos momentos de alerta sanitaria vacaciones, permisos, conciliaciones, modificaciones de disponibilidad y movilidad o variaciones en la contratación si fuera necesario, entre otros asuntos. La Gerencia del SAS explicó que tomaba dicha decisión para una «situación excepcional» debido al avance de la pandemia en la comunidad.

«Creemos que los tiempos del esclavismo en España terminaron hace mucho tiempo. Ha sido una determinación atropellada y que no se corresponde con el esfuerzo que está realizando el personal sanitario en nuestros centros públicos», ha denunciado Alberto Puyana, representante de CSIF. «Sabemos perfectamente que estamos en una pandemia y llevamos ocho meses al pie del cañón luchando contra esta enfermedad. El personal está hastiado, cansado , y ahora va a tener como premio un recorte en sus derechos más elementales a nivel laboral con la suspensión de permisos, licencias y vacaciones si la gerencia considera que es oportuno», ha lamentado.

Como ha indicado Puyana, «harán todo lo posible» para que esta orden no se lleve a efecto solicitando su derogación. «Lo tenemos en manos de nuestros gabinetes jurídicos. Vamos a luchar hasta el final por nuestros derechos». Para los sindicatos la medida que se debería de haber adoptado «desde hace mucho tiempo es el reforzamiento de plantilla como hemos venido advirtiendo. No nos valen excusas de que estamos en una situación extrema porque ellos ya sabían lo que hacía falta». Además entienden que «se ha demostrado que los sanitarios son profesionales suficientemente responsables».

«Cada vez estamos peor. Esta orden no tiene sentido cuando el personal está respondiendo a todo lo que está pasando», ha denunciado por su parte Paula Fernández, representante de UGT. «Sí, que nos pidan comprensión con lo comprometidos que han estado todos los trabajadores del SAS desde que esto empezó es pasarse. ¿Hasta que punto es algo extraordinario? Las personas que trabajan en la sanidad pública son responsables y así se ha demostrado ya de sobra».

«Gente que ha solicitado tener vacaciones después de meses extenuantes les han dicho que no pueden tenerlas. Ya está sucediendo», ha denunciado Juan Benjumeda, portavoz del Sindicato Médico Andaluz. «No se entiende que te den por un lado cuatro días como 'premio' por los cuatro meses de la primera ola y ahora resulta que no puedes coger ni esos cuatro días que te dan, ni tampoco los estipulados o una reducción si la necesitas».

En cuanto a que se les haya pedido que tengan cierta comprensión por la situación excepcional que se está viviendo, Benjumeda, que es médico de atención primaria en la Sierra, entiende que «eso ya está sucediendo. Cuando una unidad está muy mal se llama y hay médicos que han cancelado vacaciones o días de permiso cuando se ha podido. Somos profesionales ».

Desde CCOO han destacado el «amplio respaldo» que ha tenido la concentración en toda Andalucía. Esta organización sindical sostiene que, «entre los derechos atropellados por la Consejería de Salud«, mediante una orden «unilateral» y no sometida a negociación, destaca que se autorice a los gerentes de los centros sanitarios a contratar personal saltándose la normativa de Bolsa Única vigente, es decir, «contratación a dedo».

Además, entienden, que tiene también una «especial gravedad otras medidas como la movilidad forzosa de tipo geográfico, es decir, a otros centros dentro de la localidad habitual de trabajo o situados en otras localidades, y la movilidad forzosa funcional, que supone el cambio obligatorio en el ejercicio de las funciones habituales, teniendo que desempeñar, sin ostentar la titulación habilitante, otras funciones diferentes, «con el consiguiente riesgo para la salud de los pacientes, el estrés para quien es sometido a ese cambio de funciones y el riesgo jurídico de los profesionales ante previsibles demandas por mala praxis durante el ejercicio de funciones para las que no se tiene la titulación habilitante».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación