Universidad

La UCA quema sus últimos cartuchos para trasladar la facultad de Educación a Valcárcel

El rector, Francisco Piniella, solicita a los candidatos a la presidencia de la Junta y a los números uno por Cádiz que incluyan este proyecto en sus programas electorales

En seis meses se agota el plazo para decidir si se renueva el convenio de cesión con la Diputación de Cádiz o se abandona el proyecto

Las obras de rehabilitación de Valcárcel costarían más de 40 millones de euros. La Voz

Almudena del Campo

La precampaña electoral de las Elecciones Andaluzas del 19-J está en marcha y uno de los asuntos a debate en la provincia de Cádiz será sin duda el proyecto de traslado de la Facultad de Ciencias de la Educación de Puerto Real al edificio de Valcárcel o, por otro lado, la construcción de un nuevo hospital en los terrenos de la antigua CASA.

Destacar que Valcárcel lleva siendo centro de batalla política entre partidos políticos e instituciones desde hace años sinque hasta el momento se haya llegado a un consenso al respecto.

El próximo 19 de diciembre de este año, el claustro de la UCA deberá de decidir si se renueva la cesión de este edificio con la Diputación provincial de Cádiz, o bien, se le devuelven las llaves si no se consigue un acuerdo para poder financiar las obras de rehabilitación de este inmueble BIC, presupuestadas en más de 40 millones de euros.

Desde la Junta de Andalucía se defiende que debe ser un proyecto conjunto de todas las administraciones e instituciones implicadas, incluyendo no solo al Gobierno andaluz sino a la Diputación, el Ayuntamiento de Cádiz y la propia UCA.

Pero la UCA intenta quemar los últimos cartuchos antes de esre verano, cuando se tendrán que empezar a tomar decisiones sobre el futuro de la Facultad de Ciencias de la Educación.

Así, el rector de la Universidad de Cádiz, Francisco Piniella , ha enviado este martes cartas personalizadas a los candidatos a la presidencia a la Junta de Andalucía y a los cabezas de lista por la circunscripción de la provincia de Cádiz donde enumera un conjunto de argumentos para que se incluya en el programa electoral de las distintas formaciones políticas de cara a estos comicios.

Para Piniella, este proyecto «no una acción aislada sino que forma parte de una pensada estrategia de fortalecimiento de nuestros cuatro campus universitarios , pero, a día de hoy, es la más relevante y también, la más encallada, habiendo sido imposible materializar el proyecto en los últimos años por la imposibilidad de garantizar su viabilidad».

Asimismo, ha solicitado a los distintos candidatos una reunión para «explicar en persona y con detalle» las características del mismo.

Para el rector de la UCA, «la conversión de Valcárcel en centro universitario trasciende a la Universidad de Cádiz. Se incardina en un proyecto de ciudad . Incide en un modelo de crecimiento que va más allá del sector servicios y turístico, que busca otras oportunidades y fortalezas y que encuentran en la generación y transferencia del conocimiento y en la innovación los pilares idóneos para un modelo de desarrollo más inteligente, sostenible e integrador».

Una realidad, ha precisado, «que reconocen y por la que apuestan múltiples colectivos sociales y ciudadanos , como la Plataforma Valcárcel Universitaria , y que ha cosechado, desde el primer momento, el apoyo inmensamente mayoritario de la ciudadanía, de las instituciones, de los medios de comunicación y de las fuerzas políticas».

En palabras del rector de la UCA, «tenemos el proyecto. Tenemos la voluntad. Tenemos el apoyo de la ciudad, pero carecemos de la financiación para materializar un proyecto que, entre la rehabilitación del edificio y la construcción de las pistas deportivas en el cercano Campo de las Balas para la docencia práctica del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, ronda los 40 millones de euros. Imposible afrontar esta obra con el uso de remanentes no afectados ».

En este contexto, Francisco Piniella ha insistido en que el momento actual es determinante ya que «el tiempo se agota pues en apenas seis meses expira el plazo dado por Diputación de Cádiz» tras su cesión en 2017 y «las crecientes deficiencias de la sede actual de la Facultad de Ciencias de la Educación en el Campus de Puerto Real no admite más demoras».

Ha recordado que, en todo este tiempo, en la Universidad de Cádiz «hemos ido apurando todas las vías ( Fondos Next Generation, Plan PIREP de impulso a la rehabilitación de edificios públicos, etc.) y hemos reiterado por todos los medios y de forma persistente la necesidad de incorporación de partidas concretas en los presupuestos» autonómicos durante los últimos años.

Dinamización de La Viña y El Balón

Con el retorno de la Facultad de Ciencias de la Educación al edificio de Valcárcel en Cádiz, ha destacado Piniella, «vuelven a la ciudad más de 3.300 personas entre personal docente e investigador, personal de administración y servicios y alumnado. Una comunidad universitaria que dinamizará con su actividad distintos barrios del centro histórico como La Viña y El Balón ».

Un centro universitario, además, «con una potente actividad docente (con sus cuatro títulos de grado y cinco másteres oficiales ) y científica (sitúa a la UCA entre las mejores 150 universidades del mundo en Actividad Física y Deporte según el ranking de Shanghai por materias)».

Al mismo tiempo, el rector de la UCA ha subrayado que actuaciones como éstas revelan la responsabilidad social de las universidades públicas con el entorno. «Va en nuestro concepto de responsabilidad social corporativa. Somos un motor para la revitalización de las ciudades donde se asientan nuestros campus . Todos los estudios de impacto convergen en esta dirección. Cada euro invertido en las universidades públicas se multiplica por cuatro en el entorno. Además, somos especialmente responsables con la recuperación y mantenimiento del patrimonio, recuperando, rehabilitando y llenando de actividad edificios históricos en desuso y en preocupantes situaciones de abandono»

Ha añadido que «la UCA puede dar cuenta de ello en el propio Campus de Cádiz con los edificios del Hospital de Mora, La Casa de la Moneda, los Cuarteles de Artillería, El Olivillo y el Hospital Real, todos ellos protegidos, rehabilitados por la Universidad de Cádiz y hoy sedes de las facultades de Económicas y Empresariales, de Ciencias del Trabajo, de Filosofía y Letras, del Centro de Transferencia Empresarial y de vicerrectorados y edificios comunes, respectivamente».

Valcárcel, un caso especial

Sin embargo, ha señalado Piniella, «por la dimensión, la magnitud y el impacto del proyecto en la ciudad de Cádiz, Valcárcel es, sin duda, un caso especial».

Según las palabras del propio delegado, «hablamos de un proyecto que contempla una superficie total construida de 22.293 metros cuadrados  respecto a los 13.608 actuales, así como la construcción de un nuevo edificio de 8.695 metros cuadrados».

De este modo, dispondrá de una capacidad para 3.130 estudiantes simultáneamente y estará dotado con 40 aulas de docencia, nueve aulas de informática, dos salones de grado, nueve laboratorios, una sala de conferencias, un gimnasio, cinco departamentos, dos talleres de dramatización, tres aulas de música, un laboratorio de sonido, un taller de expresión corporal, una biblioteca, un servicio de atención psicológica, un laboratorio de psicología y una sala de trabajo colaborativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación