Elecciones Andalucía

El PSOE de Espadas dice que financiará el proyecto de Valcárcel si alcanza el Gobierno de la Junta

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas, asegura que será una de las principales actuaciones en Cádiz capital

Nurria Agrafojo

El secretario general del PSOE-A, Juan Espadas , ha garantizado que hará realidad el proyecto de rehabilitación del edificio de Valcárcel en la capital gaditana y su conversión en Facultad de Ciencias de la Educación de la UCA, si alcanza el Gobierno de la Junta de Andalucía en las elecciones que se celebrarán lo largo de este año 2022.

El máximo responsable del partido socialista en Andalucía anunció su compromiso con la ciudad durante su visita a la capital gaditana en la jornada de este martes, en la que ha mantenido una reunión con la Plataforma Valcárcel Universitaria y diferentes asociaciones vecinales de la capital.

En este encuentro, Espadas ha conocido de primera mano una actuación que ya cuenta con un proyecto redactado por el anterior Gobierno andaluz de Susana Díaz pero que no tiene el apoyo financiero de la administración regional del líder popular Juanma Moreno.

Desde la Junta de Andalucía, consideran que el coste del proyecto, cifrado en 40 millones de euros, es excesivo para ser asumido de forma íntegra por el ente regional y considera que es «un proyecto de ciudad» y que, por tanto, debe contar con el apoyo económico de otras administraciones.

Sin embargo, el político socialista está dispuesto a asumir los costes desde la Junta, a través de fondos propios o de diferentes programas de financiación europea, para hacer realidad una actuación que supondría un importante aliciente para el barrio de La Viña. En este sentido, el político ha criticado el posicionamiento del PP con respecto a este edificio.

Uno de los grandes proyectos para Cádiz

«Es un proyecto emblemático para la ciudad de Cádiz, que no fue objeto de atención en el último Consejo de Gobierno celebrado en esta ciudad por parte de Moreno Bonilla y de sus consejeros, y que de forma sorprendente ha tenido el rechazo a la financiación de la Consejería de Transformación Económica y de su consejero, que no ha escuchado a los vecinos de La Viña, a los vecinos del casco antiguo de Cádiz, que llevan tiempo trabajando con la Diputación de Cádiz el futuro de la rehabilitación del edificio Valcarcel como sede universitario en la Facultad de Ciencias de la Educación».

En este sentido, ha puesto de relieve la importancia de este proyecto para esta zona de la ciudad. «Es un revulsivo, una forma de reactivar la economía de estos barrios, una forma, además, de recuperar con orgullo el patrimonio, un Bien de Interés Cultural, con un proyecto que el último Gobierno socialista impulsó, con un proyecto en el que la Diputación cedió a la Universidad de Cádiz un edificio de esta magnitud, un proyecto con los vecinos a favor y con una plataforma con la que me he reunido y que, sin duda, consideran, que éste tiene que ser uno de los grandes proyectos de la ciudad de Cádiz», apostiló el dirigente socialista.

Demandas para El Puerto y Jerez

Con posterioridad, se trasladó a El Puerto donde mantuvo un encuentro con empresarios de la localidad en las instalaciones del Club Náutico. Allí el candidato del PSOE a la Junta de Andalucía dialogó sobre sus principales preocupaciones e inquietudes. Allí criticó la labor de Beardo, lamentando que la localidad «no está sabiendo aprovechar todas las oportunidades que se abren en torno a los fondos europeos».

Juan Espadas considera que los asuntos pendientes de la Junta es «dotar de personal propio al recién inaugurado centro de salud Angel Salvatierra, el traslado de los juzgados así como de la Escuela de Idiomas al centro histórico, la construcción de una estación de autobuses, la depuradora, así como planes de Vivienda y rehabilitación junto a la necesidad de un plan de empleo que dinamice el mercado laboral en el municipio».

Finalmente, mantuvo un encuentro en Jerez con clubes, asociaciones y empresas deportivas en el hotel de Chapín donde han analizado «la situación de desamparo» que padece el sector ante la falta de ayudas, no ya para crear instalaciones sino para mantenerlas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación