Valcárcel

La plataforma Valcárcel Universitaria se reactiva para recuperar la ilusión de un proyecto «de ciudad»

Tras reunirse con el rector de la UCA y la presidenta de la Diputación, han solicitado un encuentro con el presidente de la Junta de Andalucía para que la Facultad de Ciencias de la Educación se traslade a Cádiz

Ya han iniciado conversaciones con la institución provincial, propietaria del edificio, para organizar una exposición sobre la historia del inmueble y unas jornadas con ponentes de prestigio

Representantes de la plataforma Valcárcel Universitaria trasladaron a la presidenta de la Diputación su idea de organizar una exposición sobre la historia del edificio. La Voz

Almudena del Campo

El proyecto para trasladar la Facultad de Ciencias de la Educación del campus universitario de Puerto Real al antiguo Valcárcel sigue congelado a la espera de que exista un acuerdo sobre la financiación de la recuperación de este emblemático e histórico edificio por parte de las instituciones implicadas.

La Junta de Andalucía no ha consignado ninguna partida en sus presupuestos para este proyecto y asegura que no dispone de 40 millones de euros para afrontar en solitario estas obras de rehabilitación abogando por una financiación compartida con otras instituciones como la Universidad de Cádiz o la Diputación. Pero pasan los meses y los años y Valcárcel sigue intacto, convirtiéndose en el blanco de una batalla política entre administraciones sin que se llegue nunca el consenso esperado por todos.

Desde la institución provincial, su presidenta, Irene García, defendía la pasada semana que la Diputación reafirmaba su compromiso de recuperar el edificio Valcárcel con un uso universitario. Recordar que a finales de este año 2022 caduca la cesión de este inmueble a la UCA de este edificio.

La Universidad tendrá que decidir antes de esa fecha si quiere que se renueve esa cesión o, por el contrario, desiste del proyecto, tal y como ha dejado entrever en alguna ocasión el propio rector, Francisco Piniella, ante el mal estado en el que se encuentra la actual facultad en Puerto Real , que requeriría una actuación inmediata en dicho campus. Esta posibilidad disiparía la idea de que Ciencias de la Educación volviera a la ciudad de Cádiz.

Pero no hay nada cerrado y el rector ya anunció su intención de consultar con el claustro la decisión de renovar o no la cesión de Valcárcel con la esperanza de que puedan ejecutarse las obras de rehabilitación del edificio a corto plazo. Esta consulta se realizará, con toda probabilidad, cuando se acerque la fecha en la que expire la cesión, a finales de 2022.

La plataforma Valcárcel Universitaria no se rinde y sus integrantes, entre los que cabe destacar a Carlos Gentil, José María Esteban, Fermín del Moral, Emilio Aragón, Daniel López, José Ramón Pérez Díaz-Alersi, Paco Blanco, Mujeres Acero o la asociación de vecinos de La Viña, entre otros, están más activos que nunca.

Sus representantes han mantenido reuniones tanto con el rector de la UCA, Francisco Piniella, como con la presidenta de la Diputación, Irene García, para trasldarles su intención de recuperar la ilusión que parece haber perdido la ejecución de este proyecto, que la propia plataforma califica «de ciudad», «de Cádiz» y «de todos los gaditanos» .

Aseguran haber encontrado el apoyo de ambas instituciones marcándose como próxima parada la Junta de Andalucía. Y no del consejero responsable, Rogelio Velasco, sino del propio presidente del Gobierno andaluz, Juanma Moreno , al que han solicitado una reunión.

También consiguieron el apoyo del secretario general del PSOE-A y candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juan Espadas , en su reciente visita a la ciudad, comprometiéndose éste a incluir este proyecto en su programa electoral.

Objetivo: mentener el proyecto «vivo»

Desde este movimiento ciudadano quiere « despertar la ilusión para que este proyecto sea una realidad, que no muera », señala uno de sus representantes, José María Esteban.

Para ello, ya han mantenido conversaciones con la presidenta de la Diputación para la organización de una exposición, que podría ser en la propia institución provincial, que colaboraría con fondos del archivo provincial como planos o fotografías.

Se trata, según apunta José María Esteban, «de explicar a los ciudadanos la historia de Valcárcel y su gran valor histórico y arquitectónico . Torcuato Cayón de la Vega, arquitecto de gran prestigio en Cádiz, fue el autor de este edificio de estilo neoclásico, uno de los más importantes de la ciudad».

Añade que «es nuestro pequeño Escorial en Cádiz y muchos gaditanos desconocen su historia y solo lo relacionan con su ocupación hace unos años».

Además de esta exposición, la plataforma Valcárcel Universitaria, pretende celebrar unas jornadas coincidiendo con la muestra en las que participen personalidades de prestigio para hablar de este edificio y de su historia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación