Servicios Sociales
Proponen distintos espacios de Cádiz para albergar a los sin techo ante la ola de frío
La asociación Somos Cádiz considera que Ayuntamiento, Junta de Andalucía e Iglesia deberían «estar unidos para este fin humanitario»
Hace tan solo unos días, algunas de las asociaciones que atienden a las personas sin hogar en la capital gaditana alertaban de la situación crítica que está viviendo este colectivo ante las bajas temperaturas y los temporales ya que muchos de ellos padecen enfermedades y viven en unas precarias condiciones en la calle.
Desde la asociación Somos Cádiz hacen varias propuestas con el objetivo de aliviar el gran problema de estas personas que tienen techo ni hogar ante el estado de alarma y ola de frío.
La entidad insiste en que las plazas vacantes en el albergue, una venintena, y las que se han puesto a disposición por parte del Ayuntamiento de Cádiz en pensiones y hostales de la ciudad son «claramente insuficientes».
Por ello, abogan por la habilitación de nuevos espacios en la ciudad que no estén tan alejados como el Centro Náutico Elcano, espacio donde se concentraron las personas sin hogar durante el confinamiento y que fueron abandonando poco a poco.
En sus redes sociales proponen cinco espacios diferentes que acompañan de imágenes destacando el Campo del Cura , espacio que según asegura esta entidad «está abandonado hace más de una década». A su juicio, se trata de un lugar «amplio y con instalaciones cerradas y tapiadas sin aprovechar».
Por otro lado, proponen los antiguos terrenos de CASA , espacio destinado a la construcción de un hospital aunque sin fecha de inicio. Desde Somos Cádiz insisten en que «también lleva abandonado hace más de diez años y que solo se utiliza para eventos como circo o exposiciones». Este suelo es propiedad del Consorcio de Zona Franca y se está a la espera de la revisión del convenio con la Junta de Andalucía.
Asimismo, proponen el antiguo colegio La Paz , «cuyo patio y antiguas pistas deportivas están siendo utilizadas actualmente como aparcamiento para los funcionarios».
En cuarto lugar proponen el pabellón deportivo de este antiguo centro educativo, espacio -confirman- «al que se le da uso una vez a la semana».
Por último, proponen (como ya lo hiciera hace unos días la asociación Despertares) las iglesias y parroquias en la capital.
Somos Cádiz afirma que «entre Iglesias y parroquias suman alrededor de 20. «Si 3 seres humanos sin hogar pudieran pernoctar en ellas, serían 60 seres personas sin techo a salvo, que además podrían colaborar en el mantenimiento y limpieza del espacio».
Añaden que sería muy importante también la intervención de Protección Civil y de Cruz Roja , con la aportación de carpas de emergencias para alojar temporalmente a más personas, además de contar con su coordinación y vigilancia.
Para Somos Cádiz, «soluciones hay, solo hacen falta ganas y unión de Ayuntamiento, Junta de Andalucía e Iglesia por un bien humanitario»
Noticias relacionadas
- Apdha exige un compromiso para dar techo y vivienda a las personas sin hogar de Cádiz
- La Policía Nacional rescata en Cádiz a una persona sin hogar en estado de hipotermia
- Alertan de la crítica situación de las personas sin hogar de Cádiz ante la ola de frío y las lluvias
- El Ayuntamiento amplía solo en 15 las plazas para las personas sin hogar por las condiciones climatológicas