Cádiz

Apdha exige un compromiso para dar techo y vivienda a las personas sin hogar de Cádiz

La asociación considera «hiriente que con ola de frío tengan que permanecer en la calle» y reclaman más alojamientos temporales porque los existentes son insuficientes

LA VOZ

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA) denuncia las pésimas condiciones en las que se encuentran las personas sin hogar en Cádiz.

«Se hiela la sangre al pensar en todas las personas que en estos días de frío intenso , este año mucho más despiadados de lo habitual, no tienen ningún techo digno al que acogerse». APDHA insiste en que «vivir en la calle mata» y argumentan que la esperanza de vida de las personas sin hogar esta entre 42 y 52 años según se recoge en el documento 'Estrategia Nacional para Personas sin Hogar 2015-2020'. Es decir que las personas sin hogar viven 30 años menos que la población general.

En España hay una población de algo más de 47 millones de habitantes, según el dato del INE, y se calcula existen unas 40.000 personas sin hogar, según Cáritas; en Cádiz capital son aproximadamente 100 personas ). Para la asociación «parece un problema abarcable y al que se debe dar solución invirtiendo los medios materiales y humanos necesarios».

«Es un problema social que, por tanto, nos implica como sociedad y en su solución d eben trabajar todas las administraciones, Municipal, Autonómica y Estatal , y los ciudadanos se lo debemos exigir a nuestros representantes en los distintos gobiernos. No es simplemente un problema personal. No se trata, dejemóslo claro, de hacer caridad, sino justicia social».

APDHA recalca que «la pobreza no se elige, se nace en ella o se llega por múltiples factores adversos y las dificultades para salir de ella son enormes pues la estructura de nuestra sociedad no ofrece apenas medios para reflotar»

Parte importante de la solución está en la prevención . Es necesario establecer mecanismos de detección de personas en situación de riesgo de pérdida de vivienda para poder actuar, anticipandónos a la exclusión total de las mismas.

A nivel municipal, se elaboró un Plan de Inclusión Social para Personas Sin Hogar 2018-2021 , cuya aplicación, --indican-- está muy atrasada. «Igual que se retrasó incomprensiblemente el inició de la campaña de frío». APDHA asegura que los alojamientos temporales son insuficientes , «pese a que se han puesto en marcha algunos recurso adiciónales a los del Albergue Municipal». Finalmente afirman que el problema es asumible porque se trata de dar solución a la situación de un centenar de personas en Cádiz , por lo que quieren denunciar la situación y «exigir de las administraciones una vivienda digna para estos vecinos expulsados de la sociedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación