Cádiz

El presidente de la Junta presume de reactivar la construcción de vivienda social ante Kichi

Moreno Bonilla vuelve a Cádiz para presentar la segunda promoción de Matadero, que servirá para construir en 18 meses 60 pisos de alquiler destinados a familias con rentas muy bajas

Moreno Bonilla saluda al alcalde en presencia de la consejera Marifrán Carazo. Antonio Vázquez

P. L. G.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, regresó este lunes a la capital gaditana para servirle al alcalde gaditano, en su presencia del alcalde, un pequeño sapo a la hora del aperitivo. Lo hizo con su habitual talante amable, afable y amistoso, casi paternal, pero con mensajes que alternaban la complicidad con el desafío. El plato político a degustar era pequeño pero elaborado: la construcción de vivienda pública , uno de los reproches que se hacen al Ayuntamiento de Cádiz desde varios frentes y desde 2015.

El servicio tuvo lugar, además, en Matadero, un simbólico escenario por acoger la última gran promoción de viviendas protegidas para sectores vulnerables (entregada en 2011) y por ser motivo de una refriega entre los actuales responsables municipales y sus predecesores. Como todas las trifulcas que saltaron del Ayuntamiento al Juzgado quedó en nada. Pero los símbolos, en política, pesan mucho. Y la visita tenía como finalidad hablar de pisos protegidos que tanto se reclaman y, además, en ese lugar.

La Junta de Andalucía tampoco tiene de qué presumir. El propio presidente admitió que la promoción arrancó «hace dos décadas» y tras la primera construcción de 102 pisos, entregados hace diez años, ahora empieza la de otros 60. No parece un ejemplo de gestión rápida y eficaz aunque Moreno siempre podrá atribuir a su equipo (representado por la delegada Ana Mestre y la consejera Marifrán Carazo, además de Ignacio Romaní o Bruno García León) una llamativa reactivación en tan sensible apartado.

«Siempre es importante hablar de construcción, siempre es positivo, porque significa crear. Mucho más cuando se trata de hacerlo para personas vulnerables», detallaba el presidente. Resaltó además que servirán «para crear 130 empleos». Tras alabar la gestión de la administración que preside, en presencia del alcalde gaditano, trató de echarle un capote a González Santos, lleno de aparente moderación y supuesta empatía: «Cádiz es una ciudad única en el mundo por mil razones pero también es una ciudad difícil por otras cuestiones, como la falta de suelo . Su reducido término municipal hace que sea muy complicado construir vivienda y retener a la población», detalló mirando al regidor gaditano compadeciéndole. Inmediatamente, volvió al hilo de la compración para acordar que «por eso tenemos que aprovechar todas las oportunidades que tengamos».

Tras la presentación técnica, detallada hasta lo somnífero, de la construcción de las 60 viviendas (40 de tres dormitorios y las restantes, de dos) se supo que la obra tiene una duración prevista de 18 meses. Todas estarán destinadas al alquiler (entre 321 y 376 euros mensuales por un plazo ampliable de 25 años) y dirigidas a familias «vulnerables». Está en la el solar que separa el edificio de pisos ya conocido y construido de Matadero, el de la primera fase, de la lonja de frutas. Cuenta con 38 plazas de aparcamiento subterráneo y un local que tendrá uso comercial privado.

Cuando se habla de «familias vulnerables» se hace mención a las incluidas en el Registro Municipal de Demandantes del Ayuntamiento de Cádiz . Sus ingresos no pueden superar en 2,5 veces la renta familiar mínima estipulada. Habrá que confiar en que la selección de beneficiados no acabe esta vez en cruce de denuncias, desestimadas, entre Gobierno local y oposición, como ya sucediera con los primeros pisos, durante la pasada década.

La Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA) aporta el 80% de los 6,2 millones de presupuesto de esta promoción, añadiendo en Ministerio de Fomento el quinto restante. Así, del montante total, AVRA pone 4,9 millones de euros, que espera compensar con los ingresos de los alquileres y con la venta de los garajes, y el Estado 1,3. El edificio contempla un total de diez plantas sobre una parcela de 1.250 metros cuadrados . Los pisos oscilarán entre los 58,30 y 68,52 metros cuadrados según tengan dos o tres dormitorios.

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios