Asuntos Sociales Cádiz

La plantilla de Asuntos Sociales estalla ante el equipo de Kichi por el despido de dos trabajadoras

Denuncian el «abismo» al que se enfrenta una trabajadora social y una psicóloga con más de 20 años de experiencia y que se dedican a la protección de la infancia en riesgo en Cádiz

En esta delegación tan importante en estos tiempos de pandemia, solo un 22% del personal es fijo, el resto es temporal, «lo que implica que anualmente vemos peligrar nuestros contratos»

la delegación de Asuntos Sociales de la calle Zaragoza en Cádiz-. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

la plantilla de la delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz está desbordado. Al ya de por sí sobrecargado sistema ante las situaciones complejas y variadas de muchas familias gaditanas , se une las precarias condiciones laborales de sus trabajadores, que están haciendo un esfuerzo extremo en estos tiempos de pandemia.

Entre otros déficits que denunciam los trabajadores de los equipos de familia y tratamiento familiar están las « precarias condiciones laborales del personal  de Servicios Sociales».

Apuntan que el personal humano está sometido a la «precariedad constante en el empleo ya que solo un 22% del personal es fijo , el resto es personal temporal, lo que implica que anualmente vemos peligrar nuestros contratos».

El personal manifiesta que esta «sobrecargado y falto de medios» y se ve especialmente desbordado en la crisis actual. Lamentan que el Ayuntamiento de Cádiz, «no ofrezca incentivos a los profesionales que han dedicado horas extra a atender en situación de pandemia a la población necesitada».

Denuncian que en lugar de apoyar a la plantilla, se toman decisiones que afectan gravemente al funcionamiento de los Servicios Sociales, «con el desmantelamiento del ya maltratado Programa de tratamiento a familias con menores , dedicado a la protección de las niñas y los niños más vulnerables de la ciudad, planteando el despido de dos de sus cinco profesionales».

Se trata de una trabajadora social y una psicóloga con 21 años de experiencia cada una, que están dedicadas a un cometido especifico de protección de la infancia en riesgo en Cádiz, programa que se encuentra conveniado con la Junta de Andalucía desde el año 2002, que cambió a transferencia en el año 2015, con plena garantía de continuidad, y que requiere también la continuidad de su personal por la delicada labor que desempeñan (según recoge el Decreto 494/2015 en su disposición adicional tercera).

Concepción Rea Crespo y Mª de la Paz Troncoso Zarazúa, tras 21 años de servicio, «pueden ser cesadas por un sistema que utiliza a los trabajadores para después desecharlos sin haberles reconocido ningún derecho, tras una labor dura, que recordemos, han estado desempeñando en condiciones precarias y primando, ante todo, la necesidad que tienen los ciudadanos Cádiz de ser atendidos con calidad desde unos Servicios Sociales que siguen funcionando a pesar de todo».

Este equipo de profesionales recuerda que son trabajadoras, que el Ayuntamiento «decide que no se encuentran en el lugar adecuado para ser salvadas del desempleo que ya se les ha informado».

Estas profesionales inician su andadura en el 2001, siendo sometidas al oportuno proceso selectivo que en ese momento regía. En el 2002 ambas inician su trayectoria profesional en los Equipos de Tratamiento Familiar, de este Ayuntamiento. En el caso concreto de los sicólogos, en el año 2006 debido a que solo existen dos psicólogas para el referido programa, los responsables del Servicio de familia e Infancia de ese momento, deciden ampliar el número de plazas de esta profesión mediante la creación de una bolsa de trabajo con un único objetivo: la de sustituir si fuese necesario a las dos personas citadas por algún motivo.

Desde el 2006 a la actualidad, la ausencia de proceso selectivo para psicólogos/as, es constatable y, por tanto, y sin otra información al respecto, a través de 20 años se han limitado a trabajar en su competencia y a esperar que en algún momento les fuese permitido tener una mayor estabilidad, que se ha tornado en el aviso claro de la pérdida de su puesto de trabajo.

Falta de responsabilidad del Ayuntamiento

la plantilla denuncia que «el inesperado y dramático final es que ahora aquellas que entraron en primer lugar han sido despedidas por algo inexplicable, pero a lo que nosotros ponemos un nombre: la rigidez y la ausencia de responsabilidad de la administración , en situaciones como esta, que finalmente hacen recaer la responsabilidad en los trabajadores como causante de su merecido daño y en último lugar como víctima».

Por ello, «reiteramos la necesidad de buscar solución a esta situación, en la que dos trabajadoras se ven al borde del abismo emocional y profesional, cuando lo único que han hecho es ejercer sus competencias».

La plantilla llama la atención acerca de la frecuencia y el progresivo aumento de bajas laborales, relacionadas con la salud mental de diferentes profesionales de los Servicios Sociales: ansiedad, cuadros depresivos, taquicardias, hipertensión arterial ..., «que merecen atención también desde su departamento de recursos humanos».

Es por ello que solicitan «la revisión de esta decisión de despido con la que expresan un total desacuerdo , enfatizando su necesidad de corrección».

Artículo solo para registrados

Lee gratis el contenido completo

Regístrate

Ver comentarios