Asuntos Sociales Cádiz

«Te voy a coger en la calle», entre las amenazas recibidas por trabajadores sociales de Cádiz en sus correos

La plantilla de Asuntos Sociales pide comprensión a los usuarios ya que desde que comenzó la pandemia la demanda se ha triplicado «a pesar de contar con los mismos medios personales y materiales»

La crispación social actual ha aumentado los ataques a los trabajadores de la delegación, que reciben insultos, amenazas y hasta agresiones

La delegación de Asuntos Sociales está cerrada y solo se atiende mediante cita previa o por correo. Antonio Vázquez

Almudena del Campo

La plantilla de la delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz está desbordada. La pandemia ha venido a triplicar la demanda de usuarios que precisan solución a necesidades tan urgentes como los pagos de luz, agua, vivienda, alimentación, situaciones de dependencia etc...

Las medidas de seguridad impuestas por la crisis sanitaria impiden la atención presencial y se atiende solo con cita previa o mediante correo eléctrónico , situación que provoca mucha impotencia a muchos usuarios de esta delegación, que consideran que no están siendo atendidos en unos momentos especialmente difíciles.

Algunos de ellos han estallado en las últimas semanas y, además de producirse agresiones puntuales en la sede de Asuntos Sociales de la calle Zaragoza, se suceden constantemente los insultos a través del teléfono y, además, han llegado algunos mensajes amenazantes, como por ejemplo «Te voy a coger en la calle» a los correos electrónicos de algunos trabajadores sociales.

Ante esta situación de crispación, muchos de estos trabajadores sienten una sensación de inseguridad , por lo que piden comprensión a los usuarios ya que, según comenta la sección sindical de UGT, «a pesar del aumento de la demanda contamos con los mismos medios personales y materiales».

Relatan desde UGT que «si no se coge el teléfono es porque las líneas están colapsadas o se están atendiendo llamadas y las consultas por correo electrónico llegan las 24 horas del día. No estamos con los brazos cruzados, todo lo contrario, la plantilla está desbordada de trabajo ».

Parte del personal está trabajando en la delegación pero otra lo hace desde sus casas «y durante el confinamiento se hizo un enorme esfuerzo, con personas que teletrabajaban mañana, tarde y noche para intentar sacar adelante las necesidades de los usuarios porque lo nuestro es una profesión vocacional».

UGT reconoce que «en esta delegación, incluso antes de la pandemia, ha habido situaciones de agresiones, insultos y amenazas aunque en estos momentos se ha notado un aumento. Entendemos que la ciudadanía se desespere porque se viven situaciones muy complicadas en muchas familias gaditanas. Pero no se pueden traspasar ciertos límites ».

Tanto UGT como otros sindicatos como CSIF exigen al equipo de Gobierno que se apruebe y se implemente el protocolo de violencia en el trabajo para garantizar la seguridad de los trabajadores municipales.

Mamparas y botón del pánico

En este protocolo están incluidas medidas de seguridad y de vigilancia . Afirman desde UGT que «estamos trabajando en un edificio muy antiguo donde algunos de nuestros despachos no tienen ni ventilación ni luz natural. Necesitamos contar con las distancias adecuadas ya que, a pesar de considerarnos esenciales, no hemos sido vacunados».

Asimismo, «los trabajadores precisamos seguridad y reclamamos el denominado botón del pánico ya que muchos despachos están en la última planta y no podemos correr ningún riesgo ante las posibles reacciones de usuarios».

Esta delegación cuenta con seguridad privada en la puerta, que es la que se encarga de llamar a las personas que tienen cita previa para que sean atendidas por su trabajador/a social. Hace unos días fue agredido este vigilante por uno de los usuarios.

A este respecto, desde CSIF se ha solicitado audiencia a la concejal delegada de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Helena Fernández , para hablar sobre este asunto, además de la necesidad de protección hacia los trabajadores municipales, reclamada también por los grupos políticos de la oposición.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación