Crisis del coronavirus

Los bares y restaurantes de Cádiz amplían el aforo de sus terrazas al 75% y la zona interior al 66%

La Junta de Andalucía flexibiliza las medidas contra el coronavirus y eleva a dos tercios el espacio disponible para la hostelería

Varios clientes sentados en una terraza de un restaurante de Cádiz. A. V.

Nuria Agrafojo

Los bares y restaurantes de Cádiz disponen desde hoy de más espacio tanto en sus terrazas como en el interior de los establecimientos para atender a sus clientes. Así se especifica en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía , donde se constata el anuncio de la administración autonómica de flexibilizar las medidas adoptadas por el Gobierno dentro de la Fase 3 de la desescalada a consecuencia de la pandemia del coronavirus.

De este modo, los establecimientos de hostelería y restauración podrán contar con los máximos que contempla la Orden ministerial, tras su aprobación por parte de las comunidades autónomas. En la citada orden, en materia de hostelería y restauración se establece en el apartado 5 de su artículo 18 que las comunidades autónomas, en su respectivo ámbito territorial, podrán modificar el aforo previsto en el apartado 1, siempre que el mismo no sea inferior al cincuenta por ciento ni superior a los dos tercios del aforo máximo, así como el porcentaje previsto en el apartado 4, siempre que el mismo no sea inferior al cincuenta por ciento ni superior al setenta y cinco por ciento.

Por ello, la Junta, con la idea de ayudar a una rápida recuperación del sector, ha autorizado establecer en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía un aforo máximo del setenta y cinco por ciento en la apertura al público de terrazas al aire libre de los establecimientos de hostelería y restauración, así como un máximo de dos tercios en el interior del local, salvo los locales de discotecas y bares de ocio nocturno.

Apertura de discotecas

Con respecto a las discotecas, la administración mantendrá una postura más restrictiva, impidiendo aún su reapertura y limitando su uso a las zonas exteriores en las mismas condiciones y con los mismos requisitos que para el resto de establecimientos de hostelería y restauración. Sin embargo, no podrán proceder a su reapertura al público para el consumo dentro del local durante el período de vigencia del presente decreto.

Desde el ente regional, aseguran que estas decisiones «se han tomado en base al conocimiento actual de la transmisión de la COVID-19 y la aparición de diversos brotes, la transmisión tiene lugar principalmente en espacios cerrados en los que existen contactos próximos y aglomeración de personas, con un uso compartido de zonas comunes. A lo anterior hay que sumar el papel que pueden representar las personas presintomáticas y la necesaria renovación del aire en el interior de estos espacios», recoge el documento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación