Servicios Sociales

Los avisos de desahucios vuelven a planear sobre varias familias gaditanas

Cuando está a punto de cumplirse el final de la prórroga de seis meses concedida por la Covid, ya hay dos avisos de lanzamiento sin que las familias cuenten con una solución del Ayuntamiento

Aspecto de la vivienda de una de las afectadas, llenas de humedades y goteras. La Voz

Almudena del Campo

Dos familias gaditanas han recibido órdenes de desahucio por parte del juzgado para que abandonen las viviendas en las que residen en la capital por el impago de los alquileres o porque los propietarios han decidido extinguir el contrato, sin que desde la delegación de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz ni desde la empresa municipal de la vivienda (Procasa) se ofrezca una solución.

La primera de ellas se trata de Dunia, una usuaria que vive de alquiler junto con su hijo en una vivienda situada en la calle Hermanos Ortiz Echagüe , en el barrio de Loreto desde hace más de cuatro años.

Es desempleada y tanto ella como su hijo cuentan con problemas de salud, llegando incluso un tribunal médico a reconocer la discapacidad mental del niño , circunstancia que ha sido puesta en conocimiento de la trabajadora social de Procasa.

Dunia asegura estar desesperada porque, aunque la propietaria aceptó la prórroga de seis meses que se le concedió a esta inquilina como consecuencia de la Covid-19, el próximo 1 de marzo tendrá que abandonar la vivienda y no caben más ampliaciones en el contrato.

Meses atrás, la propiedad le comunicó que rescindiría este contrato ante los continuos retrasos que se producen en los pagos de las mensualidades por parte del Ayuntamiento . Aunque asegura que ahora no se están dando estas demoras, «ya no existe posibilidad de más prórrogas», lamenta esta usuaria.

Afirma que « en Procasa me dicen que no me preocupe, que me quede en la vivienda pero, una vez que no exista contrato a partir del próximo mes de marzo, perderé la ayuda de Asuntos Sociales y ni mi hijo ni yo tenemos donde acudir ni nos dan una solución al respecto».

Dunia se encuentra en el número 97 de la lista del Registro de Demandantes de Empleo de Procasa con un total de 15 puntos. Señala que «ahora me dicen que van a renovar las listas y que con el tema de la discapacidad de mi hijo puede que adelante puestos, ya que tendré más puntos, pero me queda mes y medio para abandonar la vivienda y me encuentro en una situación de desamparo absoluto».

Añade que «no sé cuando van a salir esas nuevas listas ni si me va a corresponder una vivienda social, por lo que tengo ataques de ansiedad y de pánico a diario por esta situación».

Afirma que en Procasa le ofrecen como solución que se busque una vivienda por su cuenta y que desde este organismo se le pagará el mes de fianza y el mes corriente pero «no tengo avalista, ni nómina y ninguna inmobiliaria me quiere alquilar una casa. ¿Qué puedo hacer entonces?».

Viviendo entre goteras y humedades

Por otro lado, Nazaret vive con su marido y sus dos hijos en una vivienda situada en la calle Cobos entre goteras y humedades y con una escalera para acceder a la misma «que está podrida y a punto de venirse abajo».

Reconoce estar muy nerviosa por la situación ya que ha recibido una notificación del juzgado en la que se le informa que el próximo 1 de febrero está citada para un juicio y que tiene hasta el día 25 de ese mismo mes para abandonar la vivienda , fecha en la que se ha señalado el lanzamiento de la misma tras ser denunciada por la propiedad por impago.

Nazaret manifiesta que la propiedad no le ha aceptado la prórroga de seis meses de la Covid que le corresponde por Ley, que le hubiera mantenido en esta vivienda hasta el mes de marzo.

Lamenta que desde el Ayuntamiento le paguen «tarde y mal» ya que en los últimos días le han abonado los meses de julio y agosto del año pasado, motivo por el que le han denunciado y por el que tendrá que abandonar la vivienda sin contar con una solución alternativa por parte del Consistorio.

No tiene avalista, ni empleo y las ayudas ya se le han agotado, «por lo que no me puedo buscar una vivienda porque no me la alquilan». Asegura que, a raíz de la pandemia, su marido también se quedó en paro y que « el poco dinero que consigue buscándose la vida es para darle de comer a los niños ».

Insiste en que no cuenta con la atención del Ayuntamiento y que «ni me cogen el teléfono en Asuntos Sociales».

Desde la asociación Las Desamparadas , que atiende a mujeres víctimas de violencia de género y en riesgo de exclusión social, aseguran que volverán a a las protestas ante el Ayuntamiento, delegación de Asuntos Sociales y Procasa cuando se acerque la fecha de ambos lanzamientos, para reclamar soluciones de manos del equipo de Gobierno a la situación de desesperación que viven estas familias.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación