Servicios Sociales

Nueva orden de desahucio por los retrasos en los pagos de ayudas de Asuntos Sociales

Una usuaria de la delegación, que también ha dejado de percibir las ayudas de emergencias para alimentos, recibe un escrito del juzgado por el que tendrá que desalojar la vivienda en la que reside con sus dos hijos el próximo 27 de octubre

Inmaculada de Valvanuz muestra la orden de desahucio recibida en estos días. La Voz

Almudena del Campo

Familias gaditanas siguen sufriendo las consecuencias de los atrasos en los pagos de las ayudas para las viviendas de alquiler y otros conceptos por parte de la delegación municipal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz , acabando muchas de ellas con órdenes de desahucio.

Es el caso de Inmaculada de Valvanuz García Viesca, que ha recibido hace tan solo unos días una orden del juzgado en la que se le insta a desalojar la vivienda en la que reside junto con sus dos hijos en la calle Yedra antes del próximo 27 de octubre .

No es la primera vez que esta usuaria de Asuntos Sociales y Procasa cuenta con una orden de desahucio por este motivo aunque en la anterior ocasión, desde el Ayuntamiento se consiguió pararlo ya que se abonó la deuda a tiempo.

Asuntos Sociales aporta el 65 por ciento del alquiler de la vivienda y el 35 por ciento restante es abonado por la propia Inmaculada, con la ayuda de emergencia de alimentos que recibía del Ayuntamiento y estaba cifrada en 309 euros.

Al parecer, este dinero ha dejado de abonarse por parte del Consistorio gaditano, una vez que se ha puesto en marcha la denominada 'tarjeta monedero' de la Junta de Andalucía. Desde Asuntos Sociales se ha instado a la citada usuaria a que acuda a Cruz Roja (entidad que gestiona estas ayudas) para solicitar esta tarjeta.

A pesar de que Inmaculada cuenta con un informe favorable de Asuntos Sociales, asegura que ya no puede optar a la ayuda de la Junta porque el cupo de ya ha llegado al límite , por lo que muestra su desesperación ante la llegada de la fecha impuesta por el juzgado para el desahucio que le obligará al abandono de la vivienda de la calle Yedra.

Así, ha presentado el escrito del juzgado ante la empresa municipal de vivienda Procasa para que intente llegar a una solución que evite el desahucio. Por otro lado, Inmaculada está a la espera de que le den cita en Asuntos Sociales, desde donde le han comunicado que no podrá acceder a las ayudas de emergencia social para alimentos porque ya consta una notificación de la concesión del denominado salario social (dependiente de la administraciuón autonómica), ayuda que tardará aún meses en llegar.

Inmaculada asegura que necesita una solución rápida y urgente para evitar el desalojo de su vivienda y para poder dar de comer a sus hijos antes de que llegue el dinero del salario social, por lo que confía en la intermediación y ayuda de los Asuntos Sociales del Ayuntamiento.

Prórroga extraordinaria por la Covid-19

Por otro lado, otra usuaria que también denunció a través de LA VOZ que los retrasos en los pagos de las ayudas por parte de Asuntos Sociales habían derivado en una orden de desahucio que se cumplía el 31 de agosto, ha conseguido una prórroga extraordinaria de seis meses en virtud al Real Decreto Ley 26/2020 de 7 de julio de medidas de reactivación económica para hacer frente al impacto de la Covid-19.

Así, esta usuaria de Asuntos Sociales, Dunia Ararou, tiene de margen hasta el próximo 1 de marzo de 2021 para poder buscar otra vivienda ya que la propiedad le ha comunicado que tras esa fecha deberá desalojar la vivienda en la que reside con su hijo en la calle Hermanos Ortiz Echagüe .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación