El Ayuntamiento de Cádiz invirtió, aproximadamente, 600.000 euros en todos los medios dispuestos para paliar los efectos del corte de agua que sufrió en barrio de Loreto desde el pasado 13 de octubre. Esa es la primera estimación oficial de lo que han supuesto los trabajos de detección del foco de infección, las medidas de emergencia tomadas en la red general y la puesta a disposición de los vecinos de cuestiones como las cubas de agua, las garrafas repartidas a domicilio o los tickets de lavandería.
Por otro lado, el Ayuntamiento ha informado de que los vecinos y comerciantes de Loreto afectados por los cortes quedarán exentos del pago de la totalidad del recibo del mes de octubre.
Para evitar problemas similares en el futuro, el Ayuntamiento de Cádiz ya ha comenzado con un plan de renovación de las conexiones que unen la red general con las de suministro de las distintas fincas particulares del barrio. Esta actuación, que va a suponer una inversión que ronda los 1,5 millones de euros, ya ha comenzado en los bloques donde se localizó el foco bacteriológico en la calle Hermanos Ortiz de Echagüe, y continuará por todo el barrio. Los trabajos se desarrollarán en distintas fases ya diseñadas por Aguas de Cádiz.
Del mismo modo, se va a fijar todo la red de tuberías superficiales que se han colocado en las últimas semanas en el barrio de forma provisional, para lo que se harán zanjas y se colocarán los tubos bajo el suelo. Con ello se va a fijar la división del barrio en varios sectores, con la intención de que, en el caso de que surjan problemas similares en el futuro, se facilite el trabajo de reparación y se eviten cortes masivos.
Se va a fijar todo la red de tuberías superficiales
En otro orden de cosas, la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, ha querido dejar claro que la Junta de Andalucía dispone de todos los informes solicitados para dar el visto bueno a la vuelta del suministro.
En ese sentido, mostró el informe sobre la detección del foco de bacterias y su arreglo con el sello de entrada en la Delegación Territorial de Salud, Igualdad y Políticas Sociales del pasado 20 de octubre, con lo que quiso desmentir las últimas afirmaciones de la delegada, Miriam Alconchel, respecto a la falta de este documento.