Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente asegura no sentirse solo. / Efe
entrevista en directo

Zapatero: «No he traicionado mis principios con la reforma»

El presidente del Gobierno insta a los sindicatos a "esperar los resultados" de una reforma con la queque "nos situamos más cerca del modelo europeo"

LUCÍA PALACIOS
MADRIDActualizado:

Tras seis meses de silencio, el jefe del Ejecutivo ha querido dar la cara en medio de un panorama económico y social complicado, muy complicado, y se ha sometido a una entrevista en la Cadena Ser. Pese a lo que está lloviendo, Zapatero aparenta seguridad, en sí mismo y en sus medidas, y rechaza su supuesta soledad política, aunque sí reconoce sentir en algunos momentos cierta "incomprensión".

La crisis financiera y la supuesta 'crisis' de gobierno, la huelga del 29-S y la reforma laboral, el debate sobre su sucesión y las primarias en Madrid, la negociación de los presupuestos, las consecuencias que pueden traer el anuncio de ETA... son algunos de los temas que han estado encima de la mesa. Los dardos han volado de un lado a otro y él los ha ido sorteando con cierta diplomacia y esa sonrisa que le caracteriza. "No he cambiado", asegura el líder socialista, "al menos eso espero", matiza.

Como no podía ser de otra forma, las primeras palabras de Zapatero han sido para la reforma laboral aprobada ayer por el Congreso. "No siento que haya traicionado mis principios", asegura, y defiende que "teníamos que hacer cambios y reformas". El presidente afirma que "los sindicatos tienen mi respeto" y les insta a esperar los resultados de una modificación con la que "nos situamos más cerca del modelo europeo".

El secretario general del PSOE está seguro de la eficacia de sus medidas contra la crisis y por eso ha asegurado tajantemente: "No va a hacer falta un plan B". Señala que "el gran problema de la economía española es que tenemos un gran endeudamiento privado", pero asegura que esto ya está cambiando y por eso garantiza que "no tendré que acometer más recortes" y que se mantendrá el estado de bienestar.

El presidente tampoco se amilana ante las críticas por los continuos 'bandazos' del Ejecutivo y defiende sus rectificaciones: "Un gobierno de la obcecación sería el gobierno del desastre". Pone también como ejemplo a Obama y a Merkel, que, a su juicio, también han ido modificando sus planes iniciales. "La realidad es cambiante", insiste, dejando así abierta la posibilidad de aliviar de nuevo alguno de los recortes si dentro de unos meses la economía sigue mejorando.

No hay crisis de Gobierno

La rumorología está en la calle. Las idas y venidas de los miembros del Ejecutivo son un tema constante en estos últimos días. La salida de Corbacho es segura, la de Jiménez depende de su resultado en las primarias de Madrid y la noticia del día de ayer era que Garmendia había pedido también salir de la política y volver a la empresa privada, algo que Zapatero desmiente: "Cristina está sorprendidísima".

Una vez más, niega que exista una crisis de Gobierno y asegura que "no está en mis planes una reforma". Considera que el Ejecutivo tiene "una tarea en estos momentos de gran responsabilidad" puesto que "en estos meses nos jugamos el futuro económico para un par de décadas". Pero no le asusta: "Estamos preparados para esta tarea".

Primarias en Madrid

Las primarias en Madrid ha sido otro de los temas que el presidente ha tratado a fondo. Defiende este proceso y asegura que él podría haberlas evitado y no lo ha hecho. Zapatero no siente peligrar su liderazgo y ha señalado que él se verá reforzado tanto si vence Trinidad Jiménez como si lo hace Tomás Gómez, y que "gane quien gane, ganará el PSOE".

El líder socialista ha expresado su respeto por Gómez, pese a reiterar sus preferencias, y ha desvelado que en la conversación que mantuvo con él para intentar convencerle de que dejara paso a la titular de Sanidad -y después de que éste mantuviera su candidatura- le dijo como despedida: "Quien ejerce un derecho a nadie ofende".

Reacción al anuncio de ETA

Otro tema que evidentemente había que tocar es el anuncio de ETA de que no va a cometer más acciones armadas, de momento. "No nos fiamos de ellos", reitera Zapatero, que insiste en que la banda tiene que abandonar definitivamente las armas y su entorno condenar la violencia. El presidente se ha negado a desvelar los pasos que seguiría el Ejecutivo en caso de un anuncio por parte de la banda del definitivo cese de la violencia y abandono de las armas, pero ha resaltado que lo primero sería "contar con todas las fuerzas políticas".

Ante la pregunta de si el Gobierno mantiene algún tipo de contacto con la banda o su entorno, el presidente se ha mostrado rotundo: "En absoluto". Y sostiene como pilar básico que "nuestra política antiterrorista está dando buenos resultados".

La soledad del presidente y su futuro

Solo, no. Incomprendido, a veces. Así es como se siente el presidente ante la difícil tarea de gobernar, y más en estos tiempos de crisis. Asegura que las decisiones que tiene que afrontar son "difíciles" y parece que la dificultad se acompaña siempre de la soledad. Sin embargo, asegura tener "fuerzas y ánimo como el primer día" para continuar su tarea y muestra "un profundo convencimiento de que estoy tomando las decisiones que España necesita. Que estoy asumiendo mi responsabilidad".

Como era previsible, no ha querido desvelar si será el candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno y explica que ahora está concentrado en las próximas elecciones catalanas y en las municipales y autonómicas de mayo, por lo que su futuro personal queda aplazado hasta después. "Las cosas cuando toquen", ha insistido, para asegurar que la decisión de 2012 se adoptará "con naturalidad". También ha eludido hablar de otros posibles buenos candidatos en su partido: "Nadie puede entender que es mejor que nadie; por supuesto que hay buenos candidatos en el PSOE".

La posibilidad de adelantar las elecciones si no consigue respaldos para los presupuestos generales del Estado de 2011 tampoco está de momento entre sus planes, ya que confía en las negociaciones en marcha con el PNV. Zapatero ha vuelto a incluir en ese diálogo a Coalición Canaria y a UPN, aquellos grupos, ha reconocido, que "habitualmente tienen una actitud más favorable al entendimiento y a mojarse en una situación difícil".

El presidente es consciente de que "llevamos un año y medio muy duro, por la crisis y sobre todo por el desempleo", pero considera que "tenemos que saber ponernos en pie y trabajar por un horizonte con confianza".