La UE y América Latina abren una cumbre en la que pretenden alcanzar acuerdos comerciales históricos
El presidente venezolano, Hugo Chávez, y el mandatario hondureño, Porfirio Lobo, son los grandes ausentes
MADRIDActualizado:Los líderes de la UE, América Latina y el Caribe siguen reunidos en Madrid con el fin de cerrar varios acuerdos comerciales que se llevan años negociando, en un momento en el que la crisis golpea a los europeos, mientras los países latinoamericanos se están recuperando antes de lo previsto, con un crecimiento estimado del 4% para 2010, según las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La presidencia española de la UE se ha empleado a fondo en la preparación de esta cita, que quiere aprovechar para situar a América Latina y el Caribe "en el corazón de Europa", según ha subrayado la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega.
El Gobierno español confía en que en torno a la cumbre se puedan firmar o relanzar varios acuerdos comerciales que la UE negocia desde hace años con algunos bloques de países. También está previsto aprobar un fondo de carácter concesional de 110 millones de euros con cargo al presupuesto comunitario destinado principalmente a financiar infraestructuras al otro lado del Atlántico.
España da por hecha la firma del acuerdo de asociación entre la UE y Centroamérica, aunque sus últimos flecos se seguían negociando estos días, como la llamada cláusula transversal que permitiría a la UE suspender el acuerdo en caso de violación de derechos humanos o interrupción de la normalidad institucional o gobernabilidad en alguno de los países firmantes. Aún se negocia en qué condiciones se aplicaría y qué límites tendría.
Sin embargo, son las cuestiones agrícolas en el capítulo comercial las que presentan mayores dificultades, en concreto la apertura del mercado centroamericano a algunos productos lácteos, textiles y las llamadas indicaciones geográficas. Todos estos puntos deberán estar despejados para el miércoles, cuando se celebre la cumbre entre la UE y Centroamérica.
Negociaciones UE-Mercosur
Ayer, la UE y Mercosur pactaron el reinicio de las conversaciones para lograr un acuerdo de asociación entre ambas regiones que lleva bloqueado seis años, pero la decisión ha hecho levantar la voz a una decena de países europeos por la forma en que podría afectar a sus agricultores y ganaderos. También durante el día de ayer, Zapatero, junto al presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, protagonizaron otras cumbres con los jefes de Estado o de Gobierno de Chile y del CARIFORUM (las naciones del Caribe).
La salida de la crisis económica y la construcción de una nueva arquitectura, la lucha contra el cambio climático y la reconstrucción de Haití centrarán los temas de debate que abordarán los líderes europeos, latinoamericanos y caribeños en el encuentro central que celebrarán hoy en el recinto ferial IFEMA.
La situación de Honduras y las diferentes posiciones entre aquellos países que han reconocido al Gobierno de Porfirio Lobo y los que se resisten a ello no figura en la agenda del encuentro, aunque los presidentes son libres de sacar a colación cualquier asunto. Una decena de países sudamericanos, liderados por Brasil, amenazaron a primeros de mayo con no viajar a Madrid si Lobo participaba en la cumbre UE, América Latina y Caribe. El presidente hondureño decidió finalmente renunciar a asistir a esta cita en un gesto hacia España, anfitrión y organizador del encuentro, aunque sí estará presente un día después en la cumbre con Centroamérica.
Las ausencias
Junto a Lobo, estarán ausentes en la cita el presidente de Venezuela, Hugo Chávez, que no acudirá a Madrid por razones de índole "personal y de agenda", según confirmó la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, así como el presidente de Uruguay, José Mujica, por recomendación médica debido al estrés que padece, y el cubano, Raúl Castro, que nunca asiste a estos encuentros y cuya delegación encabezará el canciller, Bruno Rodríguez. Por parte europea, no acudirá el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, por cuestiones de agenda. Están en duda los jefes de Gobierno de Reino Unido, David Cameron, y Grecia, Yorgos Papandreu.
Los líderes de uno y otro lado del Atlántico se ayer, cuando los Príncipes de Asturias les ofrecieron una cena en el Palacio Real. Al término de la cumbre está prevista la adopción de una declaración final y de un plan de acción con proyectos en los campos de la ciencia, investigación y tecnología; medio ambiente y energía; integración regional y cohesión social; educación; migración y lucha contra las drogas. Se lanzará también la Fundación Eurolac, una idea impulsada por Zapatero en la cumbre de Viena de 2006 y que busca incorporar a la sociedad civil en el intento de estrechar las relaciones bilaterales entre ambos bloques.