cita EN MADRID

Chile se convierte en un «socio muy valorado» para la Unión Europea tras reforzar sus relaciones

El país andino y los Veintisiete han acordado ampliar sus relaciones en asuntos como la innovación, las inversiones y el comercio

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Unión Europea (UE) y Chile han acordado en Madrid ampliar sus relaciones en asuntos como la innovación, las inversiones y el comercio, y celebrar en 2012 la VII cumbre eurolatinoamericana en ese país sudamericano.

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha informado en rueda de prensa de que la IV Cumbre UE-Chile celebrada hoy ha supuesto un "avance importante" en la relación con Chile, al que ha considerado un "socio muy valorado", y ha subrayado la disposición europea para colaborar en la reconstrucción tras el seísmo de febrero pasado. Por su parte, el presidente chileno, Sebastián Piñera, ha dicho que ésta ha sido una cumbre "exitosa, en el terreno político, económico y de colaboración", al recordar que la UE es el segundo socio comercial y primero en inversiones. Además, ha destacado la intención de la UE y Chile de colaborar en materia de energías renovables y anunció que será muy importante la colaboración europea en la agencia nacional de alerta temprana ante catástrofes que va a crear su gobierno.

Cooperar en materia de energía

Durao Barroso ha destacado que la UE desea ampliar la cooperación basada en la asociación estratégica suscrita en 2002 con Chile, uno de los dos países con los que existe ese tipo de relación bilateral, además de México. Entre esos asuntos ha mencinado la innovación, las inversiones y el comercio, y ha destacado el debate político bilateral en asuntos mundiales como el cambio climático y la energía, que considera una "alta prioridad" para la UE por la presidencia chilena del Grupo de Río.

Piñera, que llegó al poder el pasado 11 de marzo, ha agradecido la cooperación y solidaridad de la UE con su país tras el terremoto del pasado 27 de febrero, que causó medio millar de muertos y pérdidas de unos 30.000 millones de dólares. El gobernante chileno ha afirmado que su país fue golpeado por uno de los cinco mayores terremotos de la historia, pero ha agregado que se ha fijado como desafío reconstruirlo y transformarlo en esta década para superar la pobreza. "Trabajamos con unidad y fuerza en esa dirección", ha enfatizado, al tiempo que ha agradecido a España y Europa la alianza bilateral, de la que ha dicho que "está construida sobre roca y tiene un gran futuro por delante".

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, como titular de la presidencia semestral europea, ha destacado que se ha logrado avanzar en el acuerdo con Chile en asuntos comerciales y políticos, sobre los que hay un "gran terreno por profundizar". Mientras que el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, se ha declarado "impresionado" por los esfuerzos de reconstrucción de Chile tras el seísmo, y ha agregado que "seguimos preparados como UE para ayudar" en esa fase. Chile es un importante socio para la UE tanto a nivel regional como internacional, según el presidente del Consejo Europeo, y ha destacado que "quedan aún muchos caminos por explotar totalmente, como energía y comercio".

España asegura que mantendrá la ayuda contra la pobreza

Preguntado sobre el futuro de las inversiones españolas en Chile debido a la crisis, Zapatero ha señalado que su gobierno y las empresas valoran del país sudamericano su marco jurídico de estabilidad, y que de hecho es uno de los principales inversores. Ha destacado también el papel de empresas españolas en los sectores de la construcción o energías renovables como líderes en el mundo, por lo que, agregó, "hay gran capacidad para incrementar las inversiones". Al respecto, Piñera ha recordado que España es uno de los mayores inversores en Chile y que su país da la bienvenida a las futuras inversiones españolas dada su política de apertura y trato igualitario.

Sobre el recorte de las ayudas de España al desarrollo, Zapatero ha dicho que son parte de su plan de reducción del déficit, aunque ha agregado que en los últimos cinco años se han duplicado al pasar de 2.000 a 5.000 millones de euros, y que se disminuye "una parte imprescindible para acometer el plan fiscal" anunciado la semana pasada. Ha destacado, sin embargo, que España mantendrá un volumen de ayuda al desarrollo para luchar contra la pobreza.

Al respecto, Barroso ha afirmado que la UE ha asumido el compromiso con los objetivos de la ONU en la lucha contra la pobreza, y ha dicho que "es posible" mantener ese cumplimiento, al recordar que Europa es su conjunto es "de lejos el primer contribuyente en ayuda al desarrollo", con casi el 60% del total mundial. "Nosotros tenemos un papel de liderazgo y es posible mantener ese papel" en el futuro, ha agregado el titular de la Comisión Europea.