Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy. / Efe
ESPAÑA, ANTE LA CRISIS

El Gobierno descarta que se vayan a alcanzar los cinco millones de parados

Salgado admite la "gravedad" del dato aunque está dentro de lo previsto por el Ejecutivo para este año y afirma que en los próximos trimestres "veremos cifras más positivas"

EFE
MADRIDActualizado:

La vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado,ha admitido la "gravedad" de las cifras del paro, si bien insiste en que el Gobierno está haciendo y hará todos los esfuerzos necesarios para paliarlo y para propiciar la creación de empleo. El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha descartado que el número de parados pueda llegar a cinco millones mientras Rajoy responsabiliza al Gobierno de no tomar las medidas necesarias y "esperar a que escampe".

Salgado ha reconocido que la principal preocupación del Gobierno es reducir la tasa de paro -que en el primer trimestre llegó al 20,05% de la población activa según ha publicado el INE-, un porcentaje "muy alto". Salgado ha asegurado que el deterioro del mercado laboral se ha ido moderando en el último año y que la destrucción de empleo en el primer trimestre fue menor que la del mismo periodo de 2009. "Se ha perdido un número de empleos mucho menor, pero eso no oculta la gravedad de la cifra", ha admitido Salgado. Tras el Consejo de Ministros, Salgado ha subrayado que la tasa de paro del primer trimestre es "compatible" con la tasa de desempleo "media" que el Gobierno ha calculado para este año y que se sitúa en el 19%. Esto significa, ha añadido, que la tasa de paro irá disminuyendo, y en los próximos trimestres "veremos cifras más positivas".

En la misma línea se ha pronunciado el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que ha considerado en León que el dato del paro es "serio y grave", si bien ha asegurado que habrá una "tendencia a la baja moderada en los próximos meses" y confía que ésta se note este mismo mes. Ha añadido que "el Gobierno considera que la evolución del paro en los próximos trimestres tendrá tendencia a la baja, fruto de la recuperación económica que se ha iniciado en el país en el primer trimestre", y que va a ser "lenta", pero "progresiva".

Por su parte, el líder de la oposición, Mariano Rajoy, ha atribuido la responsabilidad del paro al Gobierno central, presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero, y ha exigido "un cambio radical" a las políticas económicas en España. El líder del PP ha criticado la gestión de Zapatero respecto a la crisis, ya que primero la negó y después se dedicó a "gastar más de la cuenta". La tesis que se impuso fue decir que "está lloviendo, vamos a esperar a que escampe" y después se prometieron varias medidas, como reformar el mercado laboral, el sistema de pensiones, reducir el déficit y reformar el sistema financiero, "por cierto, lo que hay que hacer", pero de lo cual "no se hizo nada".

Descartan los cinco millones de parados

El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha descartado que el número de parados pueda llegar a cinco millones y ha recordado que el Ejecutivo ya preveía que la tasa de desempleo pudiera sobrepasar puntualmente el 20% en algún momento del año, aunque ha subrayado que sus estimaciones para el conjunto del año son de una tasa media del 19%. Esto significa que en los próximos meses habrá "tasas más bajas" de paro, ha explicado.

Campa ha reconocido que los datos siguen siendo malos y ponen de manifiesto la intensidad del proceso de ajuste experimentado por la economía en el último año, que se ha traducido en una caída significativa de la ocupación y en un aumento del desempleo. No obstante, ha hecho hincapié en que el ritmo de destrucción de empleo es 2,5 puntos menor que en el trimestre anterior, en tanto que la tasa de aumento del número de parados ha pasado del 34,7 al 15,1%.

Además, ha hablado de la necesidad de ver los datos con perspectiva, ya que a pesar del deterioro del empleo la cifra de ocupados es superior en casi un millón a la que había en el primer trimestre de 2004. "Sin ánimo de quitar seriedad, y aunque el número parados es elevado, en relación con otros periodos de crisis la población activa y el número de ocupados son mayores", ha agregado.

Como datos positivos, Campa ha destacado la vuelta al crecimiento suave de la población activa, después de nueve meses consecutivos de caídas, incremento que fue de 34.400 personas respecto al trimestre anterior. También ha subrayado la disminución en el primer trimestre del 7,58% del empleo temporal, con 305.200 contratos temporales menos, mientras que el empleo indefinido se redujo en 284.600 personas, el 2,4% menos.