Mali asegura que trabaja para liberar a los cooperantes «lo mas pronto posible»
El director de Barcelona Acció Solidària pone en duda la veracidad de la información sobre las detenciones de tres presuntos responsables del secuestro
MADRID Actualizado: GuardarEl ministro de Asuntos Exteriores de Mali, Moctar Ouane, ha garantizado hoy que su Gobierno está trabajando con España y con otros países para lograr liberar "lo más pronto posible" a los tres cooperantes españoles secuestrados hace ya mas de dos meses por Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI).
Ouane ha hecho estas declaraciones a los periodistas en la capital etíope, Adis Abeba, antes de comenzar la XIV Cumbre de la Unión Africana (UA), en cuya inauguración intervendrá el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. El ministro maliense ha avanzado su intención de reunirse hoy con el Secretario de Estado de Asuntos Exteriores español, Ángel Losada, pero no ha querido dar detalles de las gestiones que realiza su país para liberar a los tres secuestrados.
El titular de Exteriores maliense ha ratificado el compromiso de su Gobierno con ese asunto por razones humanitarias y ha recordado que mantiene contactos con el Ejecutivo español a todos los niveles. Ouane ha elogiado en este contexto la "estrecha" cooperación entre los dos países y ha anunciado que Mali abrirá en breve una embajada en Madrid.
Sus declaraciones se producen un días después de que una fuente militar informase de que tres presuntos terroristas fueron detenidos por el Ejército en el norte de Mauritania dentro de la investigación sobre el secuestro de los tres cooperantes. La detención de los tres sospechosos se llevó a cabo el pasado domingo en la región septentrional de Bir Mogrein, a unos 1.200 kilómetros de Nuakchot, señaló la fuente, que pidió el anonimato.
Las fuerzas del Ejército mauritano se incautaron de un teléfono por satélite que llevaba uno de los miembros del grupo y que era rastreado por la policía de este país. Después de ser arrestados, los tres presuntos terroristas fueron trasladados a Nuakchot para ser interrogados. Tras sus declaraciones, el jueves pasado se detuvo a Bu Uld Euimir como presunto cómplice del secuestro en la carretera entre Nuadibú (norte) y Nuakchot, la misma en la que fueron hecho cautivos los cooperantes catalanes.
Según las fuentes, los investigadores sospechan que Euimir, que trabaja como vigilante de torres de telecomunicaciones para una compañía mauritana, pudo haber proporcionado apoyo logístico a los secuestradores, concretamente carburante para su vehículo. El secuestro fue cometido cerca del lugar donde trabajaba el vigilante, agregaron las fuentes.
Nueva ley antiterrorista
El viernes pasado se cumplieron dos meses del secuestro de Albert Vilalta, Alicia Gámez y Roque Pascual, cooperantes que viajaban dentro de una caravana de la ONG Barcelona Acción Solidaria. La organización Al Qaeda en el Magreb Islámico (AQMI) reivindicó el secuestro y se cree que trasladó a los secuestrados al norte de Mali.
A raíz del secuestro de los cooperantes españoles y de una pareja de turistas italianos en el sur del país, Mauritania aprobó recientemente una nueva ley antiterrorista que autoriza los registros domiciliarios a cualquier hora del día, la escucha de los teléfonos móviles sospechosos y la detención de cualquier sospechoso de intentar perjudicar a la seguridad del país. En los últimos días se han multiplicado las operaciones militares del Ejército mauritano en el norte del país para desmantelar las células de apoyo a AQMI en esa región desértica.