Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conflicto en el sáhara

Haidar: «Deseo abrazar a mis hijos y vivir con mi madre, pero con dignidad»

El Gobierno declina la oferta del Rey de mediar entre la activista saharaui y Marruecos

REDACCIÓN/AGENCIAS
LANZAROTEActualizado:

Aminatu Haidar ha reiterado hoy su decisión de mantener su exigencia de volver a El Aaiún en las condiciones en que la expulsaron al asegurar, en el día 25 de su huelga de hambre, que "deseo abrazar a mis hijos, deseo vivir con ellos y con mi madre, pero con dignidad". En una "Carta Abierta por el Día Internacional de los Derechos Humanos" que hizo pública desde el aeropuerto de Lanzarote, donde permanece desde el 14 de noviembre, la activista saharaui insiste en mostrar su esperanza en que su movilización tendrá resultados positivos.

"Hoy es también un buen día para la esperanza, un día que aprovecho para pedir al mundo, y especialmente a las madres, que apoyen mi reivindicación, que es el regreso al Sáhara Occidental", señala al respecto. Su escrito, no obstante, es, sobre todo, una denuncia de su situación, y de la paradoja de que su reivindicación coincida con la fecha en la que se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.

"En estos momentos en los que se conmemora un día sagrado para la Humanidad, un día de ideales y de principios que garantizan los derechos básicos, yo, que soy defensora de los Derechos Humanos, estoy en huelga de hambre desde hace 25 días a causa de la injusticia y de la falta de respeto a los Derechos Humanos", sentencia. Insiste, además, en su denuncia a quienes considera responsables por igual de su situación: los gobiernos marroquí y español.

"Después de mi expulsión ilegal de mi tierra por las autoridades marroquíes, después de ser retenida ilegalmente en este aeropuerto de Lanzarote por el Gobierno español y de ser separada de mis hijos contra mi voluntad, siento más que nunca el dolor de las familias saharauis separadas desde hace más de 35 años por un muro de más de 2.600 kilómetros", indica.

Respaldo a sus compañeros

Todo ello sin olvidar, según subraya a sus "compañeros encarcelados", en especial a "los siete activistas de Derechos Humanos que, por decisión arbitraria del gobierno marroquí, van a comparecer ante un tribunal militar y son amenazados con la pena de muerte", ni "a la población saharaui, oprimida y reprimida diariamente por la policía marroquí en el Sáhara Occidental". Compañeros ante cuya situación pide el respaldo de "todas las personas libres que defienden los derechos elementales y se sacrifican para lograr paz en el mundo". "Les lanzo un llamamiento urgente para la protección de los derechos de mi pueblo, el pueblo saharaui", destaca.

Aminatu Haidar distingue, además, en su "Carta Abierta" entre el trato que han dispensado, tanto a ella como a la causa de su pueblo, el pueblo de España y su Gobierno. Por eso, su misiva finaliza con este mensaje: "hoy quiero agradecer a la sociedad española su solidaridad y su defensa continua de los derechos legítimos del pueblo saharaui, y también su solidaridad conmigo en estos duros momentos".

A este respecto, el ministro de Justicia ha insistido hoy en que son los jueces los que deben decidir sobre la alimentación forzosa o no de la activista saharaui Aminatu Haidar, que lleva 24 días en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote. Francisco Caamaño ha explicado también que no está previsto que mantenga un encuentro con el titular de Justicia de Marruecos, Abdelwahed Radi, ya que éste -ha recordado- se encuentra en Madrid en calidad de primer secretario de la Unión Socialista de Fuerzas Populares, y no como ministro.

Un "verdadero chantaje"

Sin embargo, el ministro delegado de Asuntos Económicos y Generales de Marruecos, Nizar Baraka, si ha querido comentar el caso de la activista saharaui, de la que ha dicho que está haciendo un "verdadero chantaje" a España y Marruecos y ha añadido que, aunque la diplomacia puede jugar un papel importante, en este caso "la solución la tiene ella". "Si esta señora quería volver a Marruecos a ver a sus hijos podía, con el nuevo pasaporte marroquí si lo hubiese pedido o con el pasaporte español si lo hubiese aceptado", ha declarado.

Ante este complicado panorama, el presidente de la autoproclamada República Arabe Saharaui Democrática y líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, ha remitido una carta al presidente estadounidense, Barack Obama, para pedirle que "interceda" en el caso de la activista saharaui y salvar su vida. En la misiva, incide en el hecho de que la expulsión de Haidar de El Aaiún hacia Lanzarote por Marruecos se produjo a su regreso de un viaje a EEUU para recoger un premio por su defensa de los Derechos Humanos y resalta el "amplio apoyo internacional" que ha recibido su situación, advirtiendo de que no se puede "descartar la posibilidad de un final trágico en cualquier momento".