Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen del resultado de una de las bombas que han explotado en Bagdad. / Afp
oleada de bombas en irak

La cadena de atentados en Bagdad deja ya 118 muertos y unos 200 heridos

Se producen dos días después de que el Parlamento aprobara una enmienda de la ley electoral que satisfacía a todos los grupos políticos y que allanaba el camino para la celebración de comicios

AGENCIAS
BAGDADActualizado:

Al menos 118 personas han muerto y 197 han resultado heridas como conscuencia de la explosión casi simultánea de cinco bombas en la capital iraquí, según un nuevo balance de la Policía, aunque el portavoz del plan de seguridad de Bagdad, Qasem Ata Musavi, habla de cuatro ataques, tres de ellos perpetrados por suicidas al volante de vehículos cargados de explosivos.

La primera explosión ha tenido como blanco el Ministerio de Interior en el barrio Bab al Sharqi, en el centro de la capital, la segunda el Parque de Zawraa, en el oeste y la tercera la Universidad de Mustansiriya en el este de la capital.

El cuarto atentado ha ocurrido junto al Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, en la calle Palestina, situada también en el este de Bagdad, mientras que el quinto estaba dirigido contra una patrulla de la policía a su paso por el barrio de Al Dura, en el sur de la capital. El atentado contra la patrulla policial ha sido perpetrado por un suicida al mando de un vehículo cargado de explosivos.

"Han muerto civiles y personal de seguridad, informaremos de más detalles cuando los tengamos", ha declarado el portavoz de las fuerzas de seguridad de Bagdad, el general Qassim al Mussawi. Las fuerzas de seguridad han procedido a cerrar numerosas calles de la capital para evitar nuevos ataques.

Una nueva matanza

Se trata de la mayor matanza desde el pasado 25 de octubre en Bagdad, cuando dos atentados con camión bomba causaron 155 muertos y 500 heridos frente al Ministerio de Justicia y la sede del gobierno local.

Dos meses antes, el 19 de agosto, otras 87 personas murieron y más de mil resultaron heridas en varias explosiones contra distintas sedes ministeriales también en el centro de la capital. El Gobierno iraquí acusó entonces a Al Qaeda y al proscrito partido Baaz del difunto dictador Sadam Husein, de ser los responsables de estos atentados y señaló también al régimen sirio de estar detrás de su organización.

Estos atentados se producen dos días después de que el Parlamento aprobara una enmienda de la ley electoral que satisfacía a todos los grupos políticos y que allanaba el camino para la celebración de elecciones generales.

El Consejo Presidencial, formado por el presidente iraquí, Jalal Talabani, y los dos vicepresidentes, se ha reunido con representantes de la Comisión Electoral y de la misión de la ONU para fijar la fecha más adecuada para las elecciones parlamentarias de 2010, y han decidido que se celebren el próximo 6 de marzo.