presupuestos 2010

Pajín replica a PP y CEOE que hace unos meses defendían la subida del IVA

La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, a la que asistió la vicepresidenta Salgado, estudia los PGE y las modificaciones impositivas

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, ha replicado a los dirigentes del PP y al presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, que han manifestado su oposición a la reforma fiscal del Gobierno y a la subida del IVA, que ellos hacen unos meses defendían el incremento de este impuesto. "Montoro decía hace unas semanas que en todo caso lo que se debería tocar es el IVA. Y quiero recordarle al presidente de la CEOE que, como también hacía el señor Montoro, también defendía la subida del IVA".

Pajín ha recalcado que la pérdida de ingresos del Estado, junto a la necesidad de financiar las políticas sociales y las inversiones públicas, hacen necesario que estos los Presupuestos Generales del Estado para 2010 tengan un esfuerzo "colectivo, temporal, moderado y solidario" de los ciudadanos. "Un esfuerzo por otro lado coherente con los principios del PSOE en política fiscal, esto es, moderación y progresividad".

Tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal, a la que asistió la vicepresidenta económica Elena Salgado para explicar a sus miembros los PGE para 2010, Pajín ha subrayado que la política de ajuste fiscal de las rentas del capital "es clara y defiende a la clase media mayoritaria de este país". A su juicio, quienes "han mantenido su empleo, su empresa o su nivel de renta pueden hacer un esfuerzo moderado y razonable y temporal con aquellos que han perdido su trabajo, su empresa o que han perdido renta".

El IVA de las chuches

Asimismo, ha argumentado que el Gobierno va a hacer esta reforma "sin tocar" el IRPF ni la fiscalidad de las empresas, y "poniendo el acento y el mayor esfuerzo en las rentas del capital". Además, ha destacado que pese a esta reforma, la presión fiscal en 2010 seguirá siendo "menor que la que dejó el PP en 2004 y España seguirá estando entre los países con menor presión fiscal de la UE".

Según Pajín, para los socialistas es "tan importante valorar a qué rentas" afectará la reforma fiscal, como sobre todo "a qué políticas se destinarán los recursos". La recaudación, informa Pajín, se destinará a la subida de las pensiones (1%), pensiones mínimas (2%), dotaciones adicionales para el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, prestaciones por desempleo, dependencia (un 36% más), prestaciones por maternidad o paternidad (crece un 11%), y a incremento del gasto en educación especialmente en becas, que suben un 3,8.

Por eso se pregunta cual de estas partidas "recortaría el PP", y subraya que es una "pena" ver cómo los populares "frivolizan" en un tema tan importante. "Es tiempo de propuestas serias y con rigor, Montoro debería saber que no hay nada más inútil que una oposición sin propuestas ni alternativas", indica. "Me he permitido calcular el único bien que a Rajoy le interesa, las chuches, que subirían un céntimo por euro para los ciudadanos. Ahora que hemos comprobado que a Rajoy sólo le preocupan las chuches y no la política social, las pensiones, la sanidad o donde va a ir la recaudación de esta política fiscal".

Los presupuestos y los impuestos

En su opinión, los PGE para 2010 son "tan austeros como solidarios", y ha añadido que el esfuerzo de contención del gasto público "no tiene precedentes, y todos los Ministerios llevan una reducción de las partidas que no son prioritarias". A su juicio, el PP tiene que explicar en sede parlamentaria por qué no apoya "ni una sola de estas medidas" y por qué pretende "seguir cabalgando sobre la crisis hasta las próximas elecciones sin aportar ni una sola idea".

Por eso emplaza a los populares a que hagan público su "programa oculto", basado en "menos impuestos para los que más tienen porque así crecerá la economía, o menos políticas sociales porque para ellos siempre son un gasto totalmente innecesario e improductivo". Además, pide a Rajoy que aclare qué entiende él por clase media, ya que "el 94% de los ciudadanos obtienen rendimientos del ahorro inferiores a 6.000 euros, y el aumento medio de esta mayoría será de 6 euros". "Está por ver qué propone Rajoy y a qué clase media, según él, habría que aplicarle estas subidas. Nosotros dedicaremos este esfuerzo a financiar políticas sociales e inversiones productivas".

Acerca de la subida del IVA, insiste en que el español "es el más bajo de Europa a excepción de Luxemburgo" y explica que la cuestión está no sólo en los ingresos, sino también en los gastos. Pajín ha indicado que esta política fiscal "busca aumentar o proteger una política social" y ha afirmado que "hay ciudadanos que pueden tener menos renta y pagar el IVA, pero después recibir una serie de prestaciones sociales que le permitan salir adelante, y por eso también es progresiva".