españa ante la crisis

Los empresarios rechazan los Presupuestos de 2010 en la primera reunión con Salgado

La CEOE y CEPYME consideran que las cuentas para el próximo ejercico presentadas por el Gobierno no son suficientemente austeras y critican la subida de impuestos

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La primera reunión sobre los Presupuestos de 2010 termina con un desencuentro sin miramientos entre la patronal y el Gobierno. Los dirigentes de CEOE y CEPYME se han reunido con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Elena Salgado, quien les ha expuesto las líneas generales de los Presupuestos del Estado de 2010.

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, considera un "grave error" que el Gobierno vaya a subir los impuestos, sobre todo el IVA porque irá en detrimento del consumo y de la competitividad de las empresas, y apunta que los Presupuestos de 2010 no son todo lo austeros que deberían. "No es el momento de subir los impuestos", dice el presidente de la Confederación de Empresarios, quien también critica que las medidas de estímulo que se pusieron en marcha este año para que diversos sectores pudieran afrontar mejor la crisis se hayan reducido "la mitad" en las cuentas del año que viene.

De nuevo, Díaz Ferrán ha reclamado reformas estructurales y políticas activas que favorezcan la creación de empleo y ha señalado que del mismo modo que los empresarios y los trabajadores se están "apretando el cinturón", el Gobierno debería hacer lo mismo, algo que, en su opinión, no está ocurriendo.

Un único punto positivo

Lo único que considera positivo el presidente de la CEOE tras reunirse con Salgado fue la supresión de la deducción de los 400 euros en el IRPF, una medida que, recordó, la patronal ya consideró un error cuando se decidió. Díaz Ferrán ha explicado que la vicepresidenta le aseguró en la reunión que se ha intentado hacer más austeros estos presupuestos, aunque en su opinión "podrían serlo más", y no mediante la subida de impuestos.

En cuanto a los impuestos, el presidente de la patronal ha afirmado que la ministra sólo le dio las líneas generales de la reforma, y le ha admitido que se subirá el IVA y la tributación del capital, pero no le ha explicado con detalle cuáles serán los cambios. Además, ha recordado que los presupuestos tienen una tramitación parlamentaria, y es posible que las subidas que se decidan luego no sean las mismas tras la negociación con los partidos y la aprobación definitiva de las cuentas.

En un tono crítico, Díaz Ferrán ha apuntado incluso que Salgado no les dio detalle de la subida impositiva porque aún no tiene claro cuál va a ser. "Yo creo que no lo sabe". El presidente de la CEOE ha vuelto a pedir a Salgado en este encuentro una rebaja del Impuesto sobre Sociedades, y especialmente para aquellas que apuestan por la reinversión, que supone, ha recordado, crear más empleo.

La subida de impuestos, según la CEOE, va en contra del crecimiento y de la creación de empleo, un argumento que también expuso el presidente de la patronal de las pequeñas y medianas empresas (CEPYME), Jesús Bárcenas. Barcenas ha advertido de que la subida del IVA y de otros impuestos traerá "más complicaciones para las pymes, los autónomos" y sectores como el comercio, y no debería aprobarse en un momento de "desconfianza del consumo" como éste.