El partido de Sócrates gana las elecciones lusas pero pierde la mayoría absoluta
La llegada del AVE a Portugal puede quedar condicionada a los acuerdos con otros grupos políticos
LISBOAActualizado:El primer ministro socialista, José Sócrates, ha ganado las elecciones legislativas en Portugal y se ha mostrado decidido a formar Gobierno tras perder la mayoría absoluta que conquistó en 2005. La Comisión Nacional de Elecciones ha confirmado la victoria del Partido Socialista (PS) con un 36,5% de votos, frente al 29% logrado por el Partido Social Demócrata (PSD, centro-derecha) de Manuela Ferreira Leite.
Sócrates ha proclamado que el PS había logrado una "victoria extraordinaria" y en circunstancias "muy difíciles y muy exigentes", en aparente alusión a los graves efectos de la crisis económica internacional en su país y el acoso de todas las demás fuerzas de oposición, empeñadas en acabar con su mayoría absoluta.
Ferreira Leite, por su parte ha reconocido la derrota de su partido y aunque ha felicitado al primer ministro ya ha adelantado que le hará una oposición "firme" y continuará el "combate político" en la campaña que arranca el lunes para las elecciones municipales del próximo 11 de octubre. La ex ministra de Finanzas ha anunciado que asume la "responsabilidad" de los resultados de hoy y ha indicado que convocará tras las municipales, el Consejo Nacional de su partido para que analice los resultados de los tres procesos electorales de este año.
El PSD ganó las elecciones europeas de junio pasado con un porcentaje dos puntos mayor que el de hoy al PS, que obtuvo sólo el 26,5%. Pero en el escrutinio provisional de hoy la oposición social demócrata consigue 3 diputados más que en 2005 y contará con 78 de los 230 miembros de la Asamblea, en tanto los socialistas pierden por ahora 25 de los 121 que lograron hace cuatro años con el 45% de los votos.
Contactos para gobernar
Pese a la debilidad de su mayoría, Sócrates ha anunciado que esperará los contactos con las fuerzas políticas que debe hacer ahora el presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva (del PSD), y "realizara las consultas necesarias para formar Gobierno" y sacar adelante su programa en el Parlamento, en el que se incluye el proyecto de la llegada del AVE a Portugal y que ahora deberá contar con el apoyo de sus 'socios' en el Ejecutivo.
Las elecciones de hoy han evidenciado un gran crecimiento de un aliado natural del PSD, el conservador Centro Democrático Social-Partido Popular (CDS-PP), que se convierte en la tercera fuerza portuguesa con un 10,4% de votos (7,2 en 2005) y pasa de 12 a 21 diputados. El marxista Bloque de Izquierda (BI), con el 9,8% de sufragios (6,3 en las anteriores elecciones) es otro de los ganadores y duplica a 16 sus diputados. Mientras que la última fuerza del arco parlamentario, la CDU registra un ligero aumento de votos y diputados al pasar del 7,5% de 2005 a 7,8 y de 14 a 15 diputados.
Sócrates ha acusado a sus rivales de olvidarse de quien era el ganador de los comicios en sus discursos triunfales del final de la jornada electoral y ha considerado que el PS "fue escogido sin ninguna ambigüedad" y que "la voluntad del pueblo es que continúe gobernando Portugal". El objetivo ahora es "construir un futuro mejor para los portugueses" y para ello el PS continuará su labor en la próxima legislatura, ha añadido Sócrates, que ha agradecido la confianza del país y se ha comprometido a estar a su altura.
Los socialistas pierden 500.000 votos
En cambio el líder democristiano del emergente CDS-PP, Paulo Portas, ha destacado cómo en estas elecciones el pueblo le ha quitado la mayoría absoluta a Sócrates con 500.000 votos menos y "ha censurado la arrogancia y prepotencia de su mayoría".
El líder del marxista Bloque de Izquierda (BI), Francisco Loucá, por su parte, ha enfatizado que "ningún partido ha subido tanto en términos porcentuales" como el suyo y ha sostenido que estos comicios son un punto de inflexión y crean "una izquierda más fuerte, capaz y representativa que supone una gran esperanza para el país". "No volverá la mayoría absoluta del PS y no volverá a ser posible crear un sistema de seguridad social que degrade las pensiones más bajas", ha arengado el dirigente del Bloque, a quien Sócrates ha criticado después por hablar como si continuara en campaña electoral.
Por último el líder de la coalición de comunistas y Verdes, Jerónimo de Sousa, también ha considerado "estimulante" su resultado, pese a bajar del tercero al quinto puesto parlamentario. "Es una señal de crecimiento", ha sostenido el veterano dirigente comunista, al mostrarse satisfecho por sus tres décimas de aumento de votos y, sobre todo, por el fin de la mayoría absoluta socialista.