De la Vega matiza a Moratinos al «respetar» la instalación de bases militares en Colombia
En la última etapa de su visita, la vicepresidenta compromete la ayuda del país para conseguir la paz y el respeto a los Derechos Humanos
BOGOTÁActualizado:En la última etapa de su gira latinoamericana, la vicepresidenta primera del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, ha afirmado en Bogotá que España "respeta" la decisión "soberana" de Colombia de permitir la utilización por parte de Estados Unidos de siete bases militares en su territorio, un plan criticado por otros países de la región como Venezuela, Bolivia y Ecuador.
En una rueda de prensa junto a su homólogo colombiano, Francisco Santos, en el Palacio de Nariño, tras reunirse con Uribe, De la Vega ha recalcado que este país "ha tomado una decisión en el ejercicio de su soberanía" que el Ejecutivo español "respeta". A pesar de que hace una semana el ministro Miguel Ángel Moratinos pidió desde Brasil a la Administración de Obama que no militarizara América Latina, la vicepresidenta ha advertido ahora que el jefe de la diplomacia "matizó" después esas declaraciones en una conversación que no trascendió a los medios de comunicación.
Según la vicepresidenta primera, el Ejecutivo entiende que esta decisión "es útil para luchar contra el terrorismo y el narcotráfico" y ha insistido en que el Gobierno de España así "lo respeta". "Es una decisión soberana que respetamos, como no podía ser de otra manera", ha enfatizado.
Cooperación en Derechos Humanos
Fernández de la Vega también ha firmado con Colombia un mecanismo bilateral de consulta y cooperación en materia de Derechos Humanos que se reunirá periódicamente y que permitirá el intercambio de información sobre desarrollo legislativo, jurisdiccional y de políticas públicas sobre esta cuestión, así como sobre posiciones respecto a las principales negociaciones internacionales.
La vicepresidente primera ha explicado que este "canal específico", que supone "una muestra de la sintonía" de ambos Gobiernos en esta cuestión, se vendrá a sumar al ya establecido entre la UE y Colombia y que "ha dado siempre resultados positivos".
En concreto, este nuevo "instrumento de diálogo" estará integrado por los Ministerios de Asuntos Exteriores de ambos países y se reunirá regularmente y de forma alterna en Colombia y España "al menos una vez al año". De la Vega ha elogiado los "esfuerzos" que el Gobierno colombiano "está haciendo en relación con la mejora de los Derechos Humanos" y ha recalcado que para el Ejecutivo español este es "uno de los ejes fundamentales de su acción política tanto interior como exterior".
Respaldo a la paz
La representante del Gobierno español se ha reunido en Colombia también con los colectivos colombianos a favor de la paz, a quienes ha advertido que el país tiene la intención de "caminar al lado de Colombia y al lado de Uribe" para lograr el fin de la violencia causada por las FARC.
En la reunión, según fuentes del Gobierno, hubo un intercambio de impresiones sobre la situación en Colombia y los representantes de estos colectivos plantearon una serie peticiones. Entre ellas, que España y la Unión Europea ayuden a la creación de nuevos mecanismos que sirvan para mejorar el combate del lavado de dinero procedente del narcotráfico, y que cooperen para buscar una solución pacífica que ponga fin a los grupos guerrilleros que existen en el país.
La vicepresidenta ha garantizado el compromiso de España ante esas peticiones y la voluntad de seguir colaborando en esa dirección con el Gobierno de Uribe.