![](/RC/200902/11/Media/rubalcaba--253x190.jpg?uuid=ecc2efaa-f84c-11dd-b619-f453146997c0)
Rubalcaba descarta un 'comando Madrid' aunque baraja que ETA cuenta con «cierta infraestructura» en la capital
El robo del coche, la compra de la tarjeta y la cercanía de los terroristas al lugar de la explosión cuando llamaron para alertar lleva a la Policía a estas hipótesis
MADRID Actualizado: GuardarLas sospechas que se han desatado en cuanto a que ETA tenga un comando establecido en Madrid se van disipando. El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha asegurado que la Policía baraja diversas hipótesis tras el atentado de ETA del pasado lunes, pero ha dejado claro que esta posibilidad no es "la más verosímil". "La Policía maneja como hipótesis el que ETA pudiera tener algún tipo de infraestructura estable en Madrid. Lo que pasa es que ésta no es la hipótesis más verosímil, porque no tenemos datos que la avale", explica el ministro.
Fuentes de la investigación han afirmado que las Fuerzas de Seguridad del Estado han comenzado a barajar esta hipótesis al descubrir que la furgoneta-bomba que estalló el pasado lunes en el Campo de las Naciones de Madrid fue robada por los terroristas apenas unas horas antes en el municipio madrileño de Navalagamella.
El atentado del lunes, el primero que ETA comete en la capital desde que dinamitó el aparcamiento de la Terminal 4 de Barajas, se produjo en las proximidades del parque ferial IFEMA, una zona conocida por los terroristas. Hace justo cuatro años, el 9 de febrero de 2005, un coche bomba estalló junto al Palacio de Congresos horas antes de que los Reyes inauguraran la feria Arco. Aquel vehículo, un Renault 19, había sido robado la noche anterior en Guadalajara, un 'modus operandi' similar, subrayan responsables de la lucha antiterrorista.
"Cierta infraestructura"
A ello se suma que las llamadas en nombre de ETA que alertaron de la colocación del artefacto se realizaron desde un teléfono móvil de tarjeta que se encontraba a muy poca distancia del lugar de la explosión. La tarjeta de prepago se compró además en un establecimiento de la Comunidad de Madrid, según las mismas fuentes. Todo ello lleva a aceptar la hipótesis de que hay «cierta infraestructura» en Madrid .
Sin embargo, las primeras hipótesis de trabajo apuntan a que se trata de un comando de 'legales' (no fichados) de carácter itinerante que, con cierto apresuramiento, se desplazó desde el País Vasco, robó el vehículo bien entrada la madrugada y avisó desde Madrid porque acababa de dejar aparcado el coche-bomba. Los expertos se centran ahora en inspeccionar las numerosas cámaras de seguridad del lugar del atentado de este lunes y en saber quién compró la tarjeta de prepago para avanzar en las investigaciones.
Además, el diario El Mundo habla en su edición impresa de la posibilidad de que esta infraestructura se base únicamente en una serie de garages o lugares donde almacenan el explosivo, para poder actuar con rapidez. En esta ocasión, los terroristas aprovecharon la noche para preparar el coche-bomba y explosionarlo a primera hora de la mañana.