La bomba ha causado numerosos daños materiales. / Efe
atentado terrorista

ETA atenta en Madrid contra la 'Y' vasca como respuesta a la anulación de las listas de D3M y Askatasuna

El ataque puede tener relación con la implicación de Ferrovial -cuyas oficinas se encuentran junto al lugar de la deflagración- en las obras de construcción de la Alta Velocidad en el País Vasco

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

ETA ha reaccionado con su violencia habitual a la anulación de las candidaturas de su brazo político, Askatasuna y D3M, para las elecciones vascas. Poco después de las nueve de la mañana, la banda terrorista ha hecho estallar una furgoneta bomba junto al edificio de la constructora Ferrovial Agromán, en la calle Ribera del Loira, 42, en el Campo de las Naciones de Madrid. Gracias al previo aviso, no ha habido heridos.

Una hora y media antes de la explosión se ha recibido un aviso en Cruz Roja en nombre de ETA y, tras el estallido, han surgido rumores sobre la existencia de otro coche bomba, que han sido desmentidos por la investigación. El atentado parece estar relacionado con la implicación de Ferrovial Agromán en las obras de la 'Y' vasca -el Tren de Alta Velocidad del País Vasco-, de la que es una de las adjudicatarias.

Cruz Roja dio aviso a la Policía Nacional y envió una ambulancia, que llegó al lugar junto a otra del SUMMA. La Policía ya tenía acordonada toda la zona, también los accesos al Campo de las Naciones e IFEMA, en las proximidades de la M-40, lo que ha provocado grandes atascos aunque ha evitado la masacre.

Numerosos daños materiales

Instantantes después de la explosión algunos empleados de Ferrovial comentaban que se encontraban "tranquilos" pero que las ventanas de los edificio habían quedado "destrozadas" y que los trabajadores de las oficinas colindantes no habían podido acceder a los edificios hasta pasado el mediodía. La deflagración ha causado un cráter en el suelo de tres metros de diámetro por un metro de profundidad, así como daños materiales en uan treintena de vehículos aparcados en la zona, en un puente cercano a la M-40, y rotura de cristales y de falsos techos en los inmuebles cercanos.

La furgoneta bomba fue robada la pasada noche en la localidad madrileña de Navalagamella, según ha confirmado la Policía, aunque en un principio trascendió que el robo se perpetró en el vecino municipio de Valdemorillo. El vehículo, una furgoneta Peugeot Partner, fue localizado por los agentes a las 8:13 horas estacionado debajo de un puente por donde pasa el tráfico ferroviario. A pesar de los destrozos, fuentes de la investigación han explicado que la carga ha explotado parcialmente, ya que una parte de la misma se ha quemado, disminuyendo el efecto devastador esperado por los terroristas. Los detalles van trascendiendo poco a poco aunque la Policía habla de 48 horas para tener elementos conluyentes.

Zapatero, en contacto con Rubalcaba

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha estado en contacto permanente con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, para conocer los detalles. Rubalcaba ha asegurado que, con este atentado, ETA "ratifica la decisión del Tribunal Supremo" sobre la anulación de las listas electorales de D3M y Askatasuna.

"La Policía y la Guardia Civil encontraron relaciones entre la ilegalizada Batasuna y las dos listas que el Supremo ilegalizó anoche -argumenta el número uno de Interior-. Después, el fiscal general del Estado y el abogado del Estado ratificaron que judicialmente esas relaciones existían, el Supremo dio ayer por bueno estas relaciones, por eso ilegalizó las dos listas, y yo creo que lo que ha hecho ETA esta mañana es ratificar la decisión del Supremo".

Las primeras reacciones no han tardado en surgir, encabezadas por el lehendakari, Juan José Ibarretxe, que ha expresado su condena "más enérgica, más profunda" y, tras reclamar a ETA que "desaparezca de una vez y para siempre de nuestras vidas", ha advertido de que "la paz hay que trabajarla". El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, también ha pedido a la sociedad que mantenga la "serenidad", ha expresado su "más enérgica condena" y ha felicitado a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado por su actuación.

Primer atentado en Madrid desde el de Barajas

También un 9 de febrero, pero de 2005, ETA colocó un coche bomba, compuesto por unos 40 kilos de cloratita, en el Campo de las Naciones de Madrid, donde se encuentra el recinto ferial de IFEMA y numerosas oficinas, a las que acudían la mayor parte de los 43 heridos leves. La explosión se produjo horas antes de que los Reyes, y el entonces presidente de México Vicento Fox, inauguraran la feria de arte ARCO.

Este atentado, además, es la primera acción terrorista cometida en la capital española desde la voladura del aparcamiento de la Terminal 4 de Barajas, el 30 de diciembre de 2006. En esa fecha, ETA hizo estallar un coche cargado de explosivos en el edificio del aparcamiento D de la Terminal 4 de Barajas causando importantes daños materiales y provocando la muerte de los ciudadanos ecuatorianos Diego Armando Estacio y Carlos Alonso Palate.