El Banco de España no descarta intervenir en alguna entidad financiera
Ordóñez explica que en estos 19 meses de crisis se han visto "en todas partes" este tipo de decisiones gubernamentales
ZARAGOZAActualizado:El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha dicho hoy que no descarta una intervención del Estado en alguna entidad financiera española si fuera necesario, tal y como ha ocurrido en otros países. Ordóñez ha recordado que llevamos 19 meses de crisis durante los cuales se han visto "en todas partes" este tipo de decisiones gubernamentales, aunque ha insistido en que en España "hasta ahora no ha sido necesario rescatar a nadie".
Sí ha admitido la existencia de un problema en el aumento de la morosidad, lo que "afecta a las cuentas de resultados de las empresas", que en cada caso deberán determinar si necesitan o no reestructurarse. En este sentido, ha señalado que hay distintas maneras de abordar los cambios, una de las cuales es la fusión de entidades y otra, la reestructuración de sucursales, como ha sido recientemente el caso del Santander.
Fernández Ordóñez ha querido dejar claro que el Banco de España "ni va a fomentar ni va a impulsar estas operaciones" y ha indicado que todo dependerá de la conveniencia de la operación y de que el sistema financiero sea sólido, "sólo faltaría que en plena crisis las instituciones financieras no fueran sólidas".
Menor demanda de créditos
A este respecto, ha señalado que "todos debemos estar contentos si los resultados de las entidades financieras son buenos", aunque ha matizado que "otra cosa es el reparto de esos resultados", ya que hay que tener en cuenta que la crisis es duradera y ese "reparto" no será igual que en años anteriores.
También se ha referido a la "evidente" caída en la demanda de créditos y, aunque ha admitido que "si se compran menos coches se piden menos créditos", también ha comprendido la actitud más cuidadosa de bancos y cajas a la hora de ofrecer financiación.
El gobernador del Banco de España se ha mostrado convencido de que el Banco Central Europeo (BCE) reducirá en su reunión de marzo los tipos de interés en la Eurozona, actualmente en el 2%, puesto que "las expectativas de inflación están bien ancladas". Según Ordóñez, el presidente del BCE, Jean Claude Trichet, "fue muy claro cuando afirmó que hay margen para los recortes", al tiempo que ha recordado que en este momento "nos encontramos muy lejos" del tipo cero.