Los comerciantes sufren en primera persona la crisis. / Archivo
nuevos datos económicos

La crisis provoca que la morosidad en los comercios aumente un 83,9% en 2008

El importe de las compras a plazo impagadas por las familias y las empresas ascendió a 21.130 millones de euros

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Nadie se libra de esta crisis que azota a España. Y si no que se lo digan a los comerciantes, que además de ver cómo se reduce considerablemente el consumo, les toca también lidiar contra las deudas. Hoy se ha conocido otro dato preocupante: el importe de los efectos de comercio impagados por las familias y las empresas ascendió a 21.130 millones de euros en 2008, el 83,9% más con respecto a 2007. Según el Instituto Nacional de Estadística, los efectos de comercio devueltos por impago sumaron 6.775.931 en 2008, el 32,3% más que el año anterior.

En 2008 hubo más de 136,5 millones de efectos vencidos, el 6,4% menos que en 2007, y su importe alcanzó los 389.737 millones, una reducción del 4,9%.

El importe medio de los efectos de comercio impagados aumentó un 39%, hasta los 3.118 euros, mientras que el importe medio de los efectos vencidos creció el 1,6% hasta los 2.854 euros.

Impagos por comunidades

Cataluña registró el mayor número de efectos impagados en 2008, con 2,07 millones, seguida de Madrid, con 1,15 millones, la Comunidad Valenciana, con 951.349, y Andalucía, con 703.972.El mayor importe de estos impagos correspondió también a Cataluña, con 4.128,1 millones de euros; seguida de Andalucía, con 3.573,3 millones; Madrid, 3.421,8 millones, y la Comunidad Valenciana, con 2.902,8 millones. El mayor porcentaje de efectos impagados sobre vencidos correspondió a Canarias (8,5%), Andalucía (6,8%) y Murcia (6,1%).

En cuanto al importe medio de los impagados, en cabeza se situó Andalucía, con 5.076 euros, seguida de Baleares, con 4.818 euros; Canarias, 4.696 euros; Extremadura, 4.631 euros, y Castilla y León, 4.511 euros. Según el importe medio de los efectos vencidos, los mayores fueron para Extremadura, con 4.471 euros; Canarias, con 4.142; Murcia, 3.726 euros, y Andalucía, con 3.714 euros.

Sólo en diciembre de 2008 el importe de los efectos impagados aumentó el 61,6% con respecto al mismo mes de 2007 hasta los 2.024 millones de euros, mientras que el número de dichos efectos alcanzó los 670.509, el 43,9% más.

El número de efectos vencidos en diciembre fue superior a los 11,6 millones, el 5,4% menos que en el mismo mes de 2007, y su importe ascendió a 30.016 millones de euros, un 12% menos.

El importe medio de los efectos impagados en diciembre fue de 3.019 euros, el 12,3% más que en el mismo mes del año anterior, mientras que el de los vencidos fue de 2.570 euros, el 7% menos. Así, el porcentaje de impagados sobre vencidos en diciembre alcanzó el 5,7%.

Entidades financieras

Por entidad financiera, el número de efectos impagados en diciembre aumentó el 61,8% en las cajas de ahorros, mientras que en las cooperativas de crédito lo hizo en un 52% y en el los bancos el 36,2%. Los bancos gestionaron el 64,6% de los efectos vencidos de diciembre, las cajas el 30,8% y las cooperativas el 4,6%.

El importe medio de los impagados en las Cajas fue de 3.493 euros, en las cooperativas de 3.473 euros y en los bancos 2.758 euros. Las cajas, con el 5,8%, registraron el mayor porcentaje de impagados sobre vencidos, mientras que en bancos y cooperativas fue del 5,7%.