Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Imagen de archivo de una rueda de prensa de la plataforma electoral D3M. / Archivo
lucha antiterrorista

Garzón cita a declarar a 13 miembros de Askatasuna y D3M imputados por un delito de integración en ETA

Entre los citados el viernes destaca el presidente de Askatasuna, José Antonio Munduate

AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón ha citado el próximo viernes a trece miembros de Askatasuna y de la plataforma 'Demokrazia 3 Milioi' (D3M) para tomarles declaración como imputados por un delito de integración en ETA. Ambas formaciones tratan de concurrir a las elecciones autonómicas del 1 de marzo. En el auto, Garzón les acusa de actuar "con fines políticos electorales" bajo "la dirección e instrumentación" de la la ilegalizada Batasuna-Ekin y "la superior dirección de ETA".

Entre los imputados destaca el presidente de Askatasuna, José Antonio Munduate, mientras que la líder de D3M, Amparo Las Heras, no ha sido citada al encontrarse ya en prisión por estos hechos a raíz de su detención a finales del pasado enero junto a otros siete miembros de estas formaciones políticas, que también fueron encarcelados. Por Askatasuna han sido también citados su secretario, Xabier Isasa Garmendia, la segunda candidata por Álava Miriam Díaz Tuesta, así como Jaione Unanue Baños y Urtzi Vidal Astobiza.

En cuanto a D3M, el juez ha llamado a declarar a los representantes legales de la plataforma en Guipúzcoa Ainara Echebarria Escudero, Iciar Garmendia Mitxelena y Eneko Aguirre García, así como a los de Álava Fernando Antia Zoilo y Oscar Viteri Castañares y a los de Vizcaya María Lidia Barcena Aurrekoetxea, Ana Rosa Tapia Gonzalo y Aioa Barrena Salgado, ninguno de los cuales aparece en las listas de candidatos de la agrupación electoral.

Los interrogatorios, previstos a partir de las diez de la mañana, coincidirán previsiblemente con las deliberaciones de la Sala del 61 del Tribunal Supremo sobre la impugnación de las candidaturas de estas dos formaciones que la Fiscalía y la Abogacía del Estado presentarán a mediados de esta semana.

Heredederos de Batasuna

En el auto en el que acordó las prisiones de los ocho detenidos por tratar de reactivar Batasuna, Garzón aseguraba que con estas dos "nuevas marcas electorales" con las que la izquierda abertzale pretende concurrir a las elecciones vascas del 1 de marzo, ETA trata de "burlar" las ilegalizaciones de Batasuna, del Partido Nacionalista de las Tierras Vascas (PCTV/EHAK) y de Acción Nacionalista Vasca (ANV).

Sobre D3M, el juez explicaba que "constituye el centro organizativo de la nueva Batasuna", mientras que de Askatasuna recordaba que fue creada en 1998 ante la "inminente ilegalización de Herri Batasuna" y "apenas" apareció como formación política en 2001, "quedando en reserva como marca propia" de ETA-Batasuna, tal y como ya se hizo con el PCTV y ANV.

Todas estas formaciones, añadía, comparten "candidatos, sedes e iniciativas en pro del objetivo común: burlar a las instituciones del Estado y conseguir estar presentes en las mismas para así dar cumplimiento a la estrategia terrorista de ETA cuando las circunstancias lo exijan".

Acceso a las instituciones

Garzón les acusa de haber dispuesto lo necesario "desde hace años y de forma continuada" para obtener la presencia de la izquierda abertzale en el ámbito institucional y cree probado que todos ellos "y otros imputados investigados a los que se les practicó el correspondiente registro domiciliario", como el histórico dirigente de Herri Batasuna Tasio Erkizia, han actuado para favorecer la presencia de Batasuna en las elecciones.

Los arrestados que ya ingresaron en prisión son la portavoz de D3M, Rosario Amparo Las Heras; la representante de ANV y portavoz de la izquierda abertzale, Arantza Urkaregi; el asalariado del PCTV Imanol Nieto; Iker Rodrigo Basterrecha; Elisabet Zubiaga; Hodei Egaña, detenido en dos ocasiones por actos de 'kale borroka' y promotor del acto de homenaje a José Ignacio de Juana Chaos; el miembro de ANV Agurtzane Solabarrieta y el miembro de la Mesa Nacional de Batasuna en 2001 Iñaki Angel Olalde.