Imagen de la reunión celebrada ayer por los líderes internacionales en Sharm el Sheij, Egipto, para buscar una solución a la situación en Gaza. / Archivo
conflicto en oriente próximo

La UE convoca a Israel y la ANP a sendas reuniones en Bruselas

Continúan los esfuerzos diplomáticos internacionales en un intento de consolidar las primeras señales de paz en Gaza

BRUSELAS/GAZA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los esfuerzos internacionales por consolidar las primeras señales de paz que han surgido en Gaza tras la declaración del alto el fuego por parte de Israel -y secundado por Hamas- continúan. Los Veintisiete ministros de Asuntos Exteriores de la UE se reunirán el próximo miércoles en Bruselas con su homóloga israelí, Tzipi Livni, y el domingo siguiente con los jefes de la diplomacia de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Egipto, Jordania y Turquía.

Según un comunicado de la presidencia checa de turno, estos encuentros son una continuación de las reuniones celebradas ayer en Sharm el Sheij (Egipto), y Jerusalén, en las que doce líderes internacionales, entre ellos el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, coincidieron en la necesidad de lograr un acuerdo de paz duradero en la zona.

El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, regresará mañana, martes, a Israel y visitará la franja de Gaza, como parte de su gira por Oriente Medio destinada a afianzar el frágil alto el fuego entre el Estado judío y Hamas. Fuentes de la ONU en Jerusalén han confirmado la visita, aunque no han precisado los detalles de la misma.

Ban tiene previsto regresar a Israel después de que visitara el país el pasado jueves, y tiene fijada por la mañana una entrevista con el primer ministro, Ehud Olmert, según fuentes del Ministerio de Asuntos Exteriores en Jerusalén. Por la tarde se desplazará a la localidad de Sderot, situada a pocos kilómetros de la franja de Gaza, y blanco habitual de los ataques con cohetes de las milicias palestinas.

La Liga Árabe busca una salida a la crisis

Por su parte, los líderes árabes intentan que la Cumbre Económica de la Liga Árabe que se ha inaugurado hoy en Kuwait, sirva para adoptar una estrategia común ante la crisis de Gaza que contribuya a solventar las notables diferencias evidenciadas en las últimas semanas.

En los discursos de la sesión inaugural de la cumbre, que concluye mañana, la mayoría de los dirigentes árabes han enfatizado la necesidad de adoptar una estrategia común, en todos los ámbitos y, en particular, en el caso de Gaza, donde tras cuatro semanas de intervención militar israelí han muerto más de 1.200 personas y otras 5.000 han resultado heridas.

El presidente egipcio, Hosni Mubarak, ha afirmado que la situación en Gaza requiere de una solución "práctica y justa", que sirva para detener la muerte de personas, más allá de un simple comunicado de condena a la intervención israelí, que concluyo el pasado sábado con un alto el fuego. Mubarak hizo un llamamiento a la unidad y recalcó que "los países árabes necesitan permanecer unidos, ser sinceros y hacer lo que quieren decir".

Como significado representante de la "línea dura", el presidente sirio, Bachar al Asad, ha afirmado que la tregua en Gaza no significa el fin de la violencia y ha instado a los estados árabes a que denominen a Israel como "entidad terrorista". Al Asad ha subrayado que aunque se ha establecido el alto el fuego en Gaza, no está garantizado el final de la violencia mientras las tropas israelíes sigan allí.

El presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas, ha instado a las diversas facciones palestinas a superar las diferencias internas y a celebrar una reunión conjunta con la mediación de Egipto. En su discurso, Abbas ha manifestado que "si el derramamiento de sangre en Gaza no es suficiente para que salvemos nuestras diferencias y nos sentemos a hablar, entonces no sé qué puede serlo".

Por otro lado, el rey de Arabia Saudí, el presidente egipcio y el rey Abdulá de Jordania se han reunido con sus colegas de Siria, Qatar, Hamad Ben Jalifa al Tani, y el rey de Bahrein, Hamad bin Isa al Jalifa, para intentar superar las diferencias surgidas durante la crisis de Gaza, ha informado la cadena 'Al Yazira'. Esta es la primera vez que los gobernantes de Egipto, Jordania y Siria coinciden en una reunión desde la guerra de Israel contra Hizbulá en suelo libanés en 2006. La intervención israelí en Gaza volvió a enconar los ánimos de estos dirigentes, quienes expresaron una clara división de criterios que ahora tratan de superar en la cumbre de Kuwait.