Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Moratinos charla con su homólogo egipcio de Exteriores, Ahmed Abul Gheit. / Afp
conflicto en oriente próximo

El ministro Moratinos ofrece ayuda española para Gaza, por ejemplo observadores, policías y guardias civiles

El martes se pasará por Siria, y al día siguiente se entrevistará con su homóloga israelí, Tzipi Livni, y en Cisjordania con el presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas

AGENCIAS |
MADRID / JERUSALÉNActualizado:

El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha anunciado la disposición de España a contribuir a la reconstrucción de la Franja de Gaza con medios materiales una vez que acabe la ofensiva israelí y a garantizar la seguridad de los pasos fronterizos y del territorio con observadores, policías y guardias civiles.

Moratinos ha hecho esta oferta a su llegada a El Cairo en una rueda de prensa con su homólogo egipcio, Ahmed Abul Gheit, en la que se ha mostrado convencido de que los ataques de Israel contra Gaza acabarán "en pocos días" después de tres semanas.

El ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación, Miguel Angel Moratinos ha iniciado hoy una gira de tres días por Oriente Próximo con el objetivo de favorecer un alto el fuego cada vez más necesario. Fuentes médicas palestinas afirman que el número de muertos causados por la ofensiva israelí en el pequeño territorio supera ya los 900 -la mitad de ellos civiles-, y el de heridos se acerca a los 4.000.

Incluso organización de Derechos Humanos israelí B'Tselem ha asegurado que alrededor del 40% de las casi 900 víctimas eran niños y mujeres. Israel sigue con sus bombardeos para limpiar el camino hacia Gaza capital.

Con los terroristas, no

La gira del ministro le llevará también a Siria, Israel y Cisjordania, pero Moratinos no emprenderá ningún contacto con Hamás porque, según explicó este sábado, España "no mantiene relaciones" con este movimiento islamista, al que no considera un interlocutor político, entre otras cosas porque para Estados Unidos y la Unión Europea (UE) es una organización terrorista.

Moratinos, que en su momento fue enviado especial de la UE para Oriente Próximo (1996-2003), ha aterrizado en El Cairo en torno a las 11.45 horas de España (una más en Egipto), donde se va a entrevistar con su colega egipcio, Ahmed Abul Gheit, y el presidente Hosni Mubarak. Es posible que también se reúna en la misma capital egipcia con el secretario general de la Liga Arabe, Amr Musa, según fuentes diplomáticas. Y allí está hoy también el enviado especial del Cuarteto para Oriente Medio, el ex primer ministro británico Tony Blair.

Egipto ha liderado las gestiones diplomáticas con Israel, Hamás y la Autoridad Palestina para intentar consensuar una propuesta de alto el fuego. La última iniciativa en este sentido, abanderada por Egipto y Francia, no ha sido aceptada ni por Israel ni por el movimiento islamista, aunque haya sido elogiada por el presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abbas.

Diplomacia y ayuda

El jefe de la diplomacia española estará mañana martes en Damasco, donde se reunirá con su colega sirio, Walid al Mualem y previsiblemente con el presidente Bashar al Asad, a quien el jefe del Estado francés, Nicolas Sarkozy, ha pedido que ejerza su influencia sobre Hamás para regresar a la calma en la franja de Gaza. Parece difícil, porque el movimiento islámico no quiere tregua a largo plazo ni 'cascos azules' de la ONU en la franja , aparentemente también presionado por Irán (véase ficha).

Seguidamente, entre mañana martes y el miércoles, Moratinos se desplazará a la capital israelí, Tel Aviv, para entrevistarse con su homóloga, Tzipi Livni; y al territorio palestino de Cisjordania, donde conversará de nuevo con el presidente de la ANP, Mahmud Abbas, que visitó Madrid la semana pasada.

Junto a los esfuerzos diplomáticos, España ha desembolsado hasta la fecha 6,5 millones de euros para asistir a la población afectada por la ofensiva israelí sobre Gaza y ayer envió dos aviones con 54 toneladas de ayuda humanitaria para que fueran entregadas en Jordania a la Cruz Roja Internacional y a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinas, las únicas que tienen autorización israelí para entrar y salir del territorio.

Siguiendo a la ONU

Según explicó el propio Moratinos este sábado, el objetivo de esta gira se centra en desplegar "esfuerzos diplomáticos con las distintas partes buscando que el consenso árabe, europeo e internacional pueda llevar a un alto el fuego y a una aplicación definitiva de la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas" aprobada la pasada semana e ignorada por Isael y Hamás, que exige el alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza y la posterior retirada del Ejército israelí allí desplegado.

"Cuanto más tarde en llegar (el alto el fuego) más vidas humanas, más sufrimiento, más desesperación se apodera de toda la región", ha alertado el ministro, que subrayó la importancia de que todo el mundo árabe "trabaje en la misma dirección" en favor del fin de la crisis en Gaza , que debería empezar, en su opinión, por que "Hamás decida parar los ataques a Israel y, al mismo tiempo, que Israel se retire de Gaza".

Respuesta "desproporcionada"

El Gobierno español, tal y como ha expresado de forma pública y reiterada el propio presidente José Luis Rodríguez Zapatero, ha condenado la "respuesta desproporcionada" de Israel a los ataques con cohetes lanzados por Hamás contra su territorio, pero también ha acusado al movimiento islamista de mantener una actitud "provocadora" al romper unilateralmente la tregua.

Por cierto que el embajador de Israel en España, Raphael Schutz, ha asegurado que el comunicado emitido ayer por la Embajada contra las manifestaciones de oposición a la ofensiva en la Franja de Gaza no iba dirigido contra las declaraciones hechas también ayer por el presidente Zapatero, sobre el conflicto de Oriente Próximo y afirma que cuando tiene algo que decir al Gobierno español, lo hace "directamente", no a través de los medios de comunicación.

Sí que ha querido criticar el diplomático hebreo la "injusticia" de las críticas y manifestaciones que se han producido contra la actuación de su Gobierno en Gaza.