José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno español, durante su declaración. / Efe
conflicto en oriente próximo

Zapatero exige un «alto el fuego inmediato» en Gaza

En una declaración institucional sobre una agresión que lleva más de 500 muertos, el jefe del Gobierno garantiza la “disponibilidad” de España para ayudar a conseguir la paz

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, ha realizado una declaración institucional desde el Palacio de la Moncloa sobre la ofensiva israelí en Gaza, en el que ha expresado su “más enérgico rechazo” a la violencia tanto desde la parte invasora como desde el bando palestino, porque lo único que consigue es la tragedia humanitaria y sumir a la población “en la frustración y la desesperanza”.

El presidente, que hablará próximamente con los dirigentes de Israel (Ehud Olmert) y Palestina (Mahmud Abbas), ha condenado las "reacciones absolutamente desproporcionadas y contrarias al derecho internacional humanitario" por parte del Ejecutivo israelí a los ataques con cohetes por parte de Hamás, al tiempo que rechazó enérgicamente las "conductas irresponsables y provocadoras de ruptura de la tregua" por parte de Hamás.

El jefe del Ejecutivo ha dicho comprender "bien" que la seguridad es vital para Israel y sus ciudadanos, "como lo es para cualquier sociedad o estado", pero, ha advertido, "poner esta conquista en la fuerza de las armas sin atender a los daños enormes e irreparables a población inocente es un camino sin salida". Por ello, ha exigido "abrir un espacio urgente para la política y la diplomacia, para la razón y el respeto a una legalidad que la comunidad internacional debe conseguir imponer, con la misma contundencia a todas las partes".

Por eso, Zapatero ha reclamado un “alto el fuego inmediato”, y se ha mostrado confiado en que la Unión Europea puede "y debe" impulsar un mecanismo “eficaz y operativo” para coordinar el cese de las hostilidades y supervisar tal acuerdo, si llega el caso. El jefe del Ejecutivo español ha garantizado la “disponibilidad de España” para participar en una misión de ese tipo o facilitar la entrada en Gaza de ayuda humanitaria, en los términos que se acuerden.

Con Abbas y Olmert

En los próximos días, Mahmud Abbas -presidente de la Autoridad Nacional Palestina- visitará España y se entrevistará con Zapatero, quien le trasladará sus pensamientos. Fuentes gubernamentales indicaron que la visita de Abbas podría tener lugar este jueves o viernes, días en los que el presidente palestino se entrevistaría con Zapatero.

Zapatero ha advertido a Israel de que "no hay una solución militar a la crisis", por lo que, "desde la amistad con el Gobierno de Israel tengo que decir a sus responsables que éste no será el camino que lleve a la paz y a la seguridad de su pueblo". El jefe del Ejecutivo ha avanzado que así se lo trasladará al primer ministro israelí, Ehud Olmert, con quien espera hablar también en los próximos días.

“España tiene estrechos lazos con todas las partes” implicadas en el conflicto, añade Zapatero, lo que “nos proporciona una posición privilegiada” para hacer propuestas “concretas”. Ha remarcado el presidente que la situación actual exige "retomar la senda de la reconciliación palestina bajo su legitimidad internacionalmente reconocida y restablecer la plena normalidad de los pasos fronterizos", dos cuestiones en las que se centrará su entrevista con Abbas.

La seguridad de Israel

El jefe del Ejecutivo ha concluido afirmando que el único horizonte para la garantía de seguridad del Estado de Israel "pasa por el acuerdo de paz. Cada vez que se incrementa el conflicto, que se recrudece las hostilidades en la zona", se retrasa "el tiempo de la solución, de la paz a través del diálogo político, del reconocimiento de los dos Estados, de fronteras justas, de respetar las resoluciones de Naciones Unidas y de un horizonte de convivencia", alertó.

Esta "gravísima espiral de violencia", añadió, "amenaza con destruir esperanzas que habían renacido en los últimos tiempos para alcanzar una paz global, justa y duradera en Oriente Próximo y que amenaza con ocasionar nuevos conflictos".