Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, durante la rueda de prensa que ha ofrecido./ Efe
caos en el aeropuerto madrileño

Álvarez expedientará a Iberia por su trato a los pasajeros

Asegura tener conocimiento de incidentes "inadmisibles" e "increíbles", respecto al comportamiento de la aerolínea con los afectados en vuelos que incluso estaban embarcados

REDACCIÓN/AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

Dos días después de la intensa nevada caída en Madrid que obligó a cerrar el aeropuerto de Barajas durante cerca de cinco horas, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, ha salido al paso de las críticas vertidas con respecto a su gestión. Tras pedir disculpas por "la parte de su responsabilidad", Alvárez ha anunciado la apertura de un expediente informativo a Iberia "para conocer cuál ha sido el nivel de cumplimiento de sus obligaciones con los pasajeros".

En su comparecencia ante los medios, la ministra ha asegurado tener conocimiento "de algunos incidentes", que ha calificado de "inadmisibles" e "increíbles", respecto al comportamiento de la aerolínea con los pasajeros en vuelos que incluso estaban embarcados. "Eso lo vamos a investigar y si tenemos que llevar a cabo sanciones llegaremos hasta el fondo de la cuestión para se respeten los derechos de los ciudadanos en el fondo y en la forma", ha explicado.

"Totalmente respaldada" por el presidente del Gobierno, la titular de Fomento ha explicado que en dos días se ha recuperado totalmente la normalidad del aeropuerto. Los mayores problemas que se mantienen en la actualidad se dan en la T4, donde opera Iberia y donde se registra un retraso medio de 46 minutos, frente al retraso medio de 18 minutos en las otras tres terminales.

Álvarez ha defendido su actuación recordando que el 'caso de Barajas' se ha repetido en hasta 25 aeropuertos internacionales a lo largo de esta temporada de invierno. Nueva York, París y Londres-Heatrhow, han sido algunos de los ejemplos citados por la titular de Fomento. "Ante fenómenos meteorológicos de esa contundencia, los aeropuertos tienen que ser cerrados por motivos de seguridad", ha recalcado mientras aseguraba que los partes del viernes hablaban de "nieve débil" hasta las 08.30 horas, media hora después de que comenzara a nevar.

Pese a que Barajas tiene todos los medios necesarios para hacer frente a la limpieza de la nieve, la ministra ha recordado que la "baja visibilidad obligó a suspender los aterrizajes" y además había problemas de hielo en las pistas de rodadura y plataforma.

No dimitirá

Ante la petición de dimisión por parte del PP, y más concretamente, por su líder, Mariano Rajoy. Álvarez se ha mostrado tranquila aunque "me choca que la pida aquel que tenía que haber dimitido hace tiempo porque siempre pierde las elecciones", ha espetado ante los periodistas presentes.

"Sólo se decide a salir de esa apatía que le acompaña cuando se refiere a mí", ha puntualizado la ministra, que también ha recordado que Caja Madrid es accionista mayoritario de la Compañía Iberia, para que "quede claro el juego de responsabilidades de unos y otros". Por ello, ha pedido a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que cuando pregunte: "¿qué pasa con Iberia?, se lo pregunte a ella misma, que fue a que decidió que la caja participara en la aerolínea".

Tras la intervención de la ministra, Iberia ha reiterado las disculpas a los clientes afectados y ha asegurado que facilitará toda la información que le sea requerida por Aviación Civil. La compañía se ha remitido a sus comunicados públicos para defender que está ofreciendo "todo tipo de explicaciones no sólo desde el cierre del aeropuerto de Madrid, sino desde que se inició el conflicto con los pilotos".

Mientras el temporal de nieve empieza a amainar. Las precipitaciones de nieve remiten en prácticamente toda España y hoy solo Murcia está en alerta naranja. No obstante, el frío se mantiene aun mañana y cuatro provincias (Madrid, Guadalajara, Soria y Segovia) están avisadas por temperaturas extremas por debajo de los diez grados bajo cero. También el tráfico se va normalizando, aunque aún permanecen cerrados diez puertos de montaña y siete tramos de carreteras, mientras que en diez altos es obligatorio el uso de cadenas, todos ellos pertenecientes a la red secundaria.