Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del Gobierno ha anunciado la subida del 4% del salario mínimo en la rueda de prensa posterior al último Consejo de Ministros del año. / Efe
balance económico de zapatero

El Consejo de Ministros aprueba una subida del 4% para el Salario Mínimo Interprofesional hasta los 624 euros

El presidente asegura que la recuperación económica será el "único horizonte" del Gobierno para 2009

REDACCIÓN |
MADRIDActualizado:

Último Consejo de Ministros del año en el que se ha aprobado la revisión del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) y la subida de pensiones. Tal y como ha anunciado el presidente del Gobierno, en su habitual comparecencia para hacer balance del segundo semestre del año, el SMI subirá en 2009 un 4%, medio punto más de lo que propuso en un principio a los sindicatos y la patronal. Pasará de los 600 euros actuales al mes, a 624.

Además, el Gobierno ha aprobado la revisión de las pensiones que se actualiza con los datos del Índice de Precios al Consumo (IPC) del mes de noviembre. La tasa de inflación registrada el mes pasado fue del 2,4%, lo que obligará al Ejecutivo a destinar 624 millones de euros para compensar a los pensionistas por su pérdida de poder adquisitivo. Las pensiones mínimas subirán una media del 6%.

Zapatero ha destacado que la subida del SMI permitirá a sus perceptores seguir ganando poder adquisitivo, al tiempo que ha reiterado su compromiso de llevar esta renta mínima hasta los 800 euros mensuales para 2012.

Las comparaciones de Zapatero

El jefe del Ejecutivo ha resaltado que en la pasada legislatura su Gobierno elevó el SMI en 200 euros, con una ganancia de poder de compra de 15 puntos, datos que ha comparado con los del periodo 1999-2004, cuando gobernaba el PP, en que el salario mínimo, apuntaba, sólo aumentó 36 euros y perdiendo seis puntos de poder adquisitivo. Los sindicatos UGT y CCOO reclamaban al Ejecutivo un aumento del 8%, hasta los 648 euros.

Sobre las pensiones mínimas, Zapatero ha señalado que el incremento del 6% supone que en cinco años de Gobierno socialista estas prestaciones acumulan una subida del 36%. El presidente ha explicado que este "es el tiempo de mayor subida de las pensiones mínimas en todo el periodo democrático". En una nueva comparativa con los datos del PP, ha resaltado que en los cinco años anteriores (PP), las pensiones mínimas subieron el 19%, "la mitad que las subidas realizadas por este Gobierno", y los pensionistas prácticamente no ganaron poder adquisitivo o "sólo un modesto 3%".

El presidente sentenciaba que con este incremento se pone de manifiesto que el Ejecutivo tiene como objetivo "la mejora de la protección social, y la de aquellos ciudadanos con menos ingresos y menos rentas".

Los objetivos de 2009

Durante su balance de legislatura, el jefe del Ejecutuvo también se ha centrado en la crisis. Enfrentarse a la situación, será durante el 2009 la "principal tarea" del Gobierno y la recuperación económica, su "único horizonte". Así ha sido, ha explicado, en los primeros ocho meses "y así continuará siendo durante toda la legislatura".

"Los ciudadanos deben saber que estamos viviendo los momentos más difíciles y graves de la crisis económica" que, lamentaba, se manifiesta directamente en la vida de las personas con la perdida de puestos de trabajo y la merma en las posibilidades de actividad de las empresas. No obstante, ha asegurado que España "tiene la fortaleza como país para salir adelante" de la actual coyuntura de la que "vamos a salir sin ninguna duda".

Zapatero ha mostrado su confianza en que la destrucción de empleo comience a frenarse en la segunda mitad de 2009, y ha añadido que el paro es el "efecto más pernicioso de la crisis". Aunque trabaja para hacerle frente, recordaba, ha rechazado algunas de la "recetas anticrisis" que se proponen desde diversos ámbitos políticos y económicos, como la contención del gasto público, los sacrificios salariales o las facilidades para el despido que son, según ha dicho, "altamente contraproducentes".

"No responderemos a la crisis desde el recorte social, sino desde el aumento de la política social". Además, ha reconocido que agentes sociales, partidos políticos y ciudadanos tendrán que hacer un "gran esfuerzo y sacrificios" para superar la crisis. Los principios del Gobierno para afrontarla son la solidaridad y la protección social, "que es más necesaria que nunca".