Imagen de archivo de Bernard Madoff, resposable de una de las mayores estafas de Estados Unidos.
pirámide financiera

Un juez envía al Tribunal de Bancarrota el 'fraude Madoff' para proteger a los inversores

Ha designado a Irvin Picard administrador legal de los bienes de la sociedad y se encargará de controlarlos durante el proceso de liquidación

NUEVA YORK Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un juez federal de Nueva York ha dictado el traslado al Tribunal de Bancarrota de Estados Unidos de los procedimientos iniciados para la liquidación de los activos de la empresa del financiero Bernard Madoff. "Los clientes necesitan de la protección de la Ley de Protección del Inversor en Valores (SIPA, por sus siglas en inglés)", asegura el magistrado Louis Stanton, de la Corte Federal del Distrito Sur de Manhattan, en el auto firmado hoy, tras el cierre de la Bolsa de Nueva York.

El magistrado, que lleva el caso iniciado por la comisión del mercado de valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) contra el financiero, también ha designado a Irvin Picard administrador legal de los bienes y se encargará de controlarlos durante este proceso de liquidación y establecerá una fianza o bono de fidelidad (seguro contra pérdidas generadas por un fraude) por 250.000 dólares.

Según reza la orden judicial, "el fideicomisario está autorizado a tomar posesión inmediata de las propiedades del demandado, con independencia de dónde se encuentren , incluyendo sus libros y registros, así como a abrir cuentas para depositarlos de forma segura".

Esta no es la primera vez que se investigan las actividades de Madoff. En 1992, la SEC ya indagó la empresa, pero no se pudo demostrar que había nada irregular. La 'Estafa Madoff' consistía en un gigantesco esquema Ponzi, un sistema de inversión piramidal que promete alta rentabilidad sin un negocio real que lo respalde y en el que los intereses que cobran los primeros en invertir se pagan con las aportaciones de los nuevos inversores. Madoff atraía enormes inversiones incluso en momentos de crisis, ya que durante años ofreció rentabilidades anuales de entre el 8 y el 10%, al tiempo que actuaba de gestor financiero para personas e instituciones titulares de grandes fortunas.

Delatado por sus hijos

El escándalo de la firma de Madoff, detenido el pasado jueves por organizar una estafa mediante un 'esquema Ponzi' que, según confesó él mismo, podría ascender a 50.000 millones de dólares, ha salido a la luz después de la denuncia de dos personas, que según han publicado diferentes medios fueron sus propios hijos, la trama se ha destapado y sus oficinas, localizadas en el edificio conocido como 'Lipstick' (por su forma de pintalabios) de Manhattan, están siendo inspeccionadas y vigiladas durante 24 horas al día.

El financiero pagó una fianza de 10 millones de dólares y está en libertad, aunque al final de semana tendrá que presentarse ante el juez para conocer los cargos de los que se le acusa.

La estafa financiera ha salpicado al mercado español. El ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha cifrado en 38 millones de euros el impacto de la estafa del ex 'gurú' de Wall Street en fondos y aseguradoras en España, después de que el BBVA y el Banco Santader hayan reconocido que algunos de los ahorros de sus inversores estaban invertidos en empresas vinculadas a Bernard Madoff.