El vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Pedro Solbes (dcha), conversa con el presidente del BBVA, Francisco González. Este banco ha reconocido pérdidas de 300 millones por el caso Madoff. / Efe
pirámide financiera

Solbes cifra en 38 millones el impacto del 'fraude Madoff' en fondos y aseguradoras en España

El vicepresidente considera que es una cantidad "muy pequeña"

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha informado de que el impacto de productos de la firma estadounidense Bernard L. Madoff Investment Securities en el sector asegurador y de fondos de pensiones español asciende a 38 millones de euros, una cantidad "poco preocupante".

Tras participar en la conferencia 'España en el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial: Cincuenta años de relación', Solbes ha matizado que de momento estos son los únicos datos reales de que disponen y ha subrayado que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) está llevando a cabo un "análisis específico". En concreto, hay tres aseguradoras que tienen fondos ligados a la gestora de Bernard Madoff, presunta responsable de un fraude de alrededor de 37.400 millones de euros (50.000 millones de dólares).

Estas tres aseguradoras tienen fondos de Madoff por importe de unos 2 millones de euros, en tanto que hay nueve fondos de pensiones afectados por unos 36 millones de euros. Esta cantidad, según el vicepresidente segundo del Gobierno, es "muy pequeña", ya que representa el 0,04% del total de dinero gestionado en fondos de pensiones en España.

Para Solbes, el caso Madoff es "otro más" que demuestra que lo que está fallando en algunos países son los sistemas de supervisión y control. El ministro ha reconocido, además, que este tipo de asuntos "no es bueno desde el punto de vista de la confianza" inversora.

El Banco de España minimiza el impacto

También el gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, ha calificado de "mínimo" el efecto que sobre el sistema financiero español tendrá la presunta estafa. "En España nos importa lo que afecta a las cuentas de resultados de los bancos y lo que conocemos hasta ahora no es importante", ha asegurado en rueda de prensa el gobernador de la entidad emisora, que considera que habrá que rastrear la inversión institucional ligada a los productos de Madoff.

Desde el punto de vista global, Fernández Ordóñez considera que el importe de la presunta estafa (50.000 millones de dólares) "es algo ridículo" en comparación con las pérdidas que entidades e instituciones financieras de todo el mundo están registrando como consecuencia de la crisis. "Otra cosa son los efectos sobre la reputación de las entidades supervisoras", añadía el gobernador, que ha mostrado su extrañeza por que esta estafa no haya sido detectada ni por la comisión del mercado de valores estadounidense (SEC, por sus siglas en inglés) ni por los auditores de Madoff Securities. Por eso cree necesario revisar los fallos en el sistema de supervisión aunque cree que aún es pronto para evaluarlos.

De visita en Madrid, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, tambián ha mostrado su sorpresa "como todo el mundo" por este asunto y se ha preguntado "dónde estaba la policía, porque ya se sabía dónde estaban los ladrones". Además, ha insistido en que hay que replantearse los elementos regulatorios, pero que estos cambios no deben limitarse a una redacción de nuevas normas, sino también a la implantación de un sistema que haga cumplir esas normas.

Entidades 'salpicadas'

La estafa piramidal de Madoff ha salpicado a dos grandes de la banca española como el Santander y BBVA, que han reconocido pérdidas de 2.330 millones y 300 millones, respectivamente. Por su parte, la filial de banca privada del Santander, Banif, ha explicado que la exposición de sus clientes a productos de inversión relacionados con Madoff se situaría "como máximo" en 19,5 millones de euros.

La estafa ha llegado también hasta Banesto, que ha anunciado que la exposición de sus clientes a productos de inversión relacionados con el supuesto fraude se sitúa en torno a los dos millones de euros, mientras que Caja Madrid habla de una inversión "indirecta" de 2,3 millones, lo que queda de una inversión de 5 millones en 2002, aunque otras fuentes cercanas a la entidad aseguran que la inversión asciende a 4 millones.

Por otra parte, Bankinter, el Banco Popular, el Banco Pastor, el Banco Sabadell y su filial de banca privada, el Urquijo, así como Banca March han asegurado que no han invertido en fondos de la empresa de Madof ni tienen exposición alguna a ellos. En cuanto a las cajas de ahorros, Caja Castilla-La Mancha, Caja Cantabria y Cajastur han negado exposición alguna a productos de Madoff .