BBVA admite que las pérdidas por el 'fraude Madoff' pueden llegar a ser de 300 millones de euros
Fuentes de la entidad bancaria habían negado perjuicio alguno tras rumorearse en los últimos días que era uno de los afectados
MADRID Actualizado: GuardarEl banco español BBVA ha informado de que gestiona "en torno a 30 millones de euros" de clientes de su red internacional invertidos en fondos depositados en Madoff Investment Securities, y de que su pérdida neta máxima actuando como estructurador de productos para otras entidades ascendería a 300 millones de euros vinculadas al llamado 'fraude Madoff'.
Hoy mismo el ministro de Economía y vicepresidente segundo del Gobierno, Pedro Solbes, ha cifrado en 38 millones de euros el impacto de la estafa del ex 'gurú' de Wall Street en fondos y aseguradoras en España.
En un comunicado remitido por BBVA a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la entidad presidida por Francisco González explica que no ha realizado ninguna inversión directa en Madoff Investment Securities. Asimismo, ha precisado que no ha vendido a sus clientes minoristas o de banca privada en España productos gestionados o depositados en Madoff Investment Securities.
En cuanto a su actividad como "estructurador", realizada "exclusivamente para otras entidades financieras e inversiones institucionales", recalca, el BBVA precisa que se trata de productos referenciados a Fondos de Inversión de terceros que han invertido a su vez a través de Madoff Investment Securities.
Concretamente, la entidad se refiere al fondo Primeo Fund, gestionado por Pioneer Alternative Investment; Fairfield Sentry Limited, gestionado por Fairfield Greenwich Ltd; y Kingate Global Fund Ltd, gestionado por Kingate Management Ltd, y precisa que "si como consecuencia del fraude denunciado por la SEC -el regulador bursátil estadounidense- el valor de estos fondos fuera nulo, la pérdida neta máxima potencial para BBVA" por la cobertura de esta actividad rondaría los 300 millones de euros.
Asimismo, el segundo grupo financiero español deja claro en su nota que "está en contacto con asesores legales externos para valorar la información existente y determinar las posibles acciones que deban emprenderse en defensa de sus intereses".
Santander y su grupo
El Banco Santander reconoció ayer que gestionaba fondos por 2.330 millones de euros vinculados con la empresa de Bernard Madoff. En total se habla de unos 3.000 millones de 'euros Madoff' administrados por entidades españolas, si bien cuando se rumoreaba que BBVA era uno de los posibles afectados de España fuentes de la institución lo negaban.
Por otra parte, Banesto, perteneciente al Grupo Santander, asegura que su exposición a los productos relacionados con Madoff es "irrelevante", al tiempo que la filial de banca privada del Grupo Santander, Banif, ha cifrado su exposición en unos 19,5 millones de euros.