EEUU marca su salida de Irak en tres años pero define nuevas relaciones bilaterales
BAGDADActualizado:La retirada de las tropas de Estados Unidos desplegadas en Irak ya tiene fecha. Según el pacto de seguridad rubricado este lunes, será en un plazo de tres años aunque la fecha podría adelantarse con la llegada de Barack Obama a la Casa Blanca, el próximo 20 de enero. El presidente electo de EEUU ha reiterado que sus planes pasan por cerrar Guantánamo y por concretar un plan para retirar las tropas en territorio iraquí.
El ministro de Asuntos Exteriores iraquí, Hoshiyar Zebari, y el embajador estadounidense, Ryan Crocker, han rubricado el acuerdo. La ceremonia de la firma pone un fin formal a meses de negociaciones sobre el pacto que atañe a la presencia futura de Estados Unidos, un acuerdo que el Gobierno iraquí aprobó este domingo. El pacto debe aún ser aprobado por el Parlamento iraquí, pero el Gobierno confía en que se conseguirá a finales de este mes.
"Definitivamente, hoy es un día histórico para las relaciones entre Irak y América, al firmar el pacto por la seguridad después de meses de conversaciones y negociaciones difíciles", ha declarado Zebari a los periodistas después de intercambiar copias firmadas con Crocker.
Además del pacto para la retirada de las tropas, los representantes de Irak y Estados Unidos han suscrito un marco estratégico a largo plazo que, según Crocker, definirá las relaciones entre los dos países durante años en temas como la "economía, cultura, ciencia, sanidad y el comercio, por nombrar sólo unos pocos".
"Esta firma nos recuerda a todos que, en un momento en el que las fuerzas estadounidenses seguirán retirándose de Irak en reconocimiento del aumento de una seguridad mayor conseguida durante los últimos años, nuestras relaciones se desarrollarán en otras vías distintas", añadía. Pero el principal objetivo para los iraquíes es este pacto por el que EEUU se compromete a retirar una fuerza militar, que actualmente se cifra en 150.000 efectivos, para el 31 de diciembre de 2011, una fecha que refleja la confianza creciente del Gobierno iraquí debido a la disminución de la violencia.
Falta el visto bueno del Parlamento iraquí
Los dirigentes iraquíes consideran la fecha como una gran victoria de la negociación después de que la Administración del presidente saliente, George W. Bush, prometiera no aceptar una agenda de retirada. "Creo que todos los iraquíes pueden sentirse muy orgullosos del logro considerable que su equipo de negociación ha presenciado", aseguraba Crocker.
A partir de hoy comienza la primera lectura del acuerdo por parte de los legisladores iraquíes. Arranca así un proceso de aprobación que debería realizarse la semana que viene. "La palabra final la tiene el Parlamento, pero la atmósfera política es positiva", ha señalado Zebari.
El acuerdo da autoridad al Gobierno de Irak sobre la presencia de las tropas norteamericanas por primera vez, y reemplaza así el mandado del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, que ha determinado la presencia estadounidense desde poco después de la invasión en 2003 que derrocó a Sadam Husein.
Además, el acuerdo aborda la posibilidad de que los soldados estadounidenses que cometan "delitos graves" en Irak puedan ser juzgados por tribunales del país árabe. En virtud de este pacto, las fuerzas estadounidenses comenzarían a dejar de patrullar en Irak a mediados del año próximo, iniciando un proceso de retirada que acabaría completado a finales de 2011.
Los seguidores del clérigo chií Muqtada al Sadr se oponen totalmente al pacto, y el principal bloque árabe suní, el Frente para el Acuerdo, insiste en realizar un pacto para legitimar el acuerdo.