La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Saénz de Santamaría, atiende a las explicaciones del portavoz de Economía, Cristóbal Montoro, mientras analiza los Presupuestos Generales del Estado para 2009./ EFE
reacciones

Todos los grupos parlamentarios cuestionan los PGE

PP, PNV, CiU, ERC e IU no creen que el proyecto presentado en el Congreso sea el adecuado para esta coyuntura económica y sirva para paliar los efectos de la crisis económica

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los principales grupos parlamentarios han cuestionado que el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado para 2009 presentado en el Congreso sea el adecuado para esta coyuntura económica y sirva para paliar los efectos de la crisis económica.

La portavoz del PP en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado que el Gobierno ha elaborado unos presupuestos "para salir del paso", pero no "para salir de la crisis". "Cuanto más los conocemos menos nos gustan" y "más nos reafirmamos en la idea de que son de paro y déficit", según la portavoz del PP. En su opinión, estas cuentas "ponen más crisis a la crisis" y no harán sino agravar la situación de las familias y empresas.

En esta línea se ha mantenido el portavoz de CiU en la Cámara Baja, Josep Antoni Duran i Lleida, que opina que los presupuestos contemplan "pasivamente" la crisis económica y son el reflejo de un Gobierno que sigue sin reaccionar. A su juicio, estos presupuestos se "limitan" a proveer más dinero para el desempleo y a "no encarar" la actual coyuntura económica. "Aquello que no hace el Ejecutivo lo va a hacer CiU", ha explicado el diputado catalán al tiempo que ha avanzado que el próximo jueves presentarán en la Cámara Baja medidas concretas para combatir la crisis en dos frentes, el de la morosidad y el de la liquidez.

Desconfianza popular

Por su parte, el portavoz del PNV en el Congreso, Josu Erkoreka, ha puesto en duda que los presupuestos sirvan para luchar contra la situación actual a pesar, de ser los primeros concebidos para un país en crisis. Preguntado sobre si su partido los aprobaría, Erkoreka ha apuntado que respondería a la cuestión después de hacer un análisis detallado de las cuentas públicas y de tantear la actitud del Gobierno. Ha añadido además que el PNV estará dispuesto a reunirse con el Gobierno para estudiar la posibilidad de un hipotético acuerdo.

El secretario general de ERC, Joan Ridao, ha sido el más tajante en su rechazo y ha anunciado que su partido presentará una enmienda a la totalidad de las cuentas públicas para 2009. En su opinión, el proyecto de ley presentado muestra que los presupuestos son "inaceptables", "para ir tirando" y que el Gobierno sigue "sin presentarse al examen". Para que haya un pacto de Estado y un acuerdo en los presupuestos, éstos deben pivotar sobre cinco pilares: la mejora de la financiación autonómica, más protección social, más y mejores políticas activas de ocupación, la reforma del mercado de trabajo en profundidad, y la ayuda al sector industrial con reformas fiscales.

Por último, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, ha exigido al Gobierno que modifique de forma "radical" los presupuestos para que éstos puedan contar con el apoyo de su grupo parlamentario. Asimismo, ha lamentado que Solbes intente "parar el huracán poniéndose sólo un chubasquero" al presentar unas medidas "insuficientes" y "contradictorias" para abordar la crisis. Por su parte, CCOO ha advertido de que el presupuesto de 2009 puede tener problemas para cumplir el objetivo de déficit máximo del 3% del PIB que establece el Pacto de Estabilidad y Crecimiento de la UE.