Pese al acuerdo alcanzado ayer, a huelga prosigue ya que las patronales convocantes -el 12% restante- mantienen su petición de tarifas mínimas rechazadas por el Gobierno. /EFE
paro indefinido | cuarto día

Los convocantes mantienen la huelga de transportistas y llevarán a Bruselas sus peticiones

El conductor que atropelló mortalmente a un piquetero en Granada queda en libertad sin fianza mientras que otro en Motril es condenado a ocho meses de prisión por dar un puñetazo a un policía

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Continúa la huelga de transportistas. Las organizaciones convocantes -Fenadismer, Confedetras y Antid- han decidido en la Asamble General Extraordinaria celebrada hoy mantener el paro, que insinúnan podrá durar quince días, ante "el cierre en falso por parte del Gobierno de la crisis del sector" y han advertido de que llevarán mañana a Bruselas sus reivindicaciones junto con transportistas de Francia e Italia.

Los convocantes han rechazado la oferta del Ministerio de Fomento por considerarla "insuficiente" y han criticado la actitud "irresponsable" de ese departamento por "pretender apagar el clamor de desesperación" de miles de empresas, aunque han reiterado su disposición a seguir negociando para mejorar una propuesta que, según sus cálculos, apenas les reporta 163 euros al año.

La huelga, que alcanza hoy su cuarto día, parecía tener cerca el final tras el acuerdo alcanzado ayer entre Fomento y el 88% del sector. Sin embargo, el paro ha proseguido ya que las patronales convocantes -el 12% restante-, mantienen su petición de tarifas mínimas rechazada por el Gobierno, que ha subrayado la inviabilidad de la propuesta y ha instado a los huelguistas a desconvocar el paro y aceptar el acuerdo de Fomento.

Zapatero anuncia "tolerancia cero" con la violencia

En sintonía con el ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, que anunció ayer mano dura contra los piquetes, hoy ha sido el jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, quien ha anunciado "tolerancia cero" ante cualquier acto de coacción o violencia. Tras la advertencia, el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, ha señalado que Zapatero también debería tener "comprensión cien por cien" con la grave situación de los transportistas.

Villascusa ha recordado que la tarifa mínima estuvo vigente hasta 1998, pero "no funcionó porque no había ningún régimen sancionador detrás" y ha denunciado que los transportistas pagaran en 2007 cerca de 132 millones de euros en concepto sanciones, mientras esa tarifa mínima no tenía mecanismos para obligar a su cumplimiento.

Asimismo, ha asegurado que "no es cierto" que el acuerdo de ayer abarcara al 88% del sector ya que dentro de la CNTC "hay muchas organizaciones que no son transportistas" y ha señalado que de las seis asociaciones de transportistas presentes en el Comité "tres están a favor y tres en contra". Después de las declaraciones de Villascusa, la patronal guipuzcoana de transportistas, Guitrans, ha anunciado su decisión de desconvocar la huelga para "mantener la unidad" tras el acuerdo de ayer y evitar que se agudice la "crisis" del sector.

Incidentes aislados y pérdidas millonarias

La cuarta jornada de huelga ha discurrido con relativa normalidad en carreteras y comercios. La intervención de las Fuerzas de Seguridad ha evitado retenciones importantes en las carreteras y que la entrada de productos en los grandes mercados se haya ido normalizando. Asímismo, los incidentes se han reducido al apedreamiento de lunas que han herido a algunos camioneros y a la queja de agricultores y ganaderos, que lamentan pérdidas millonarias después de cuatro días de paros.

Tras la radicalización de ayer de la huelga, hoy se ha conocido la primera condena a uno de los miembros de piquetes detenidos, J.M.P.M., quien ha sido condenado a ocho meses de prisión por los delitos de atentado a la autoridad y lesiones por dar un puñetazo a un policía, según fuentes judiciales.

Por el contrario, el conductor de la furgoneta que el martes atropelló mortalmente a Julio Cervilla Sojo, miembro de un piquete, ha quedado en libertad provisional sin fianza y deberá comparecer cada 15 días en el Juzgado. Otra víctima de los enfrentamientos, el camionero herido ayer en Alicante al arder su vehículo mientras dormía, evoluciona favorablemente de un incidente que su mujer ha calificado de "acto terrorista".