La huelga indefinida de transportistas continúa pese a un preacuerdo sobre las tarifas de carga
Aunque las asociaciones convocantes mantienen el paro, serán las propias empresas las que decidirán si lo siguen secundando o no
MADRID Actualizado: GuardarEl paro indefinido de los transportistas se mantiene pese al preacuerdo que la patronal mayoritaria Cetm, que no apoya las movilizaciones, ha alcanzado esta tarde con los cargadores sobre la cláusula de revisión automática de las tarifas en función de la evolución del precio del combustible.
Los acuerdos han sido firmados por la Cetm (Confederación Española de Transporte de Mercancías) y las asociaciones de empresas cargadoras AECOC, Aeutransmer y Transprimer, mientras que los convocantes del paro, Fenadismer y Confedetrans, los han rechazado.
Entre otras medidas suscritas por ambos colectivos en presencia de la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, destaca la actualización por parte de la administración de la indemnización por la paralización de los vehículos como consecuencia de las operaciones de carga y descarga. Su cuantía por cada hora de paralización se fija en la cantidad resultante de multiplicar por dos el IPREM (Indicador Público de Renta Media/día).
El director general de Transporte por Carretera, Juan Miguel Sánchez, ha señalado que la Administración apoyará medidas de lucha contra la morosidad en las operaciones comerciales, si transcurren más de 30 días contados, salvo pacto expreso, a partir de la entrega de las mercancías en destino. También esta propuesta del Gobierno ha quedado plasmada en los acuerdos firmados.
Fenadismer sigue defendiendo la tarifa mínima
Por el contrario, el presidente de Fenadismer, Julio Villaescusa, ha explicado que su asociación no ve ningún avance sustancial en la negociación que permita a los transportistas vivir dignamente, por lo que mantiene la convocatoria del paro, aunque ha matizado que serán las propias empresas las que decidirán si lo siguen secundando o no.
Fenadismer sigue defendiendo la tarifa mínima obligatoria, que el Gobierno considera imposible en un mercado libre, ha indicado Sánchez, y ha quedado rechazado expresamente su establecimiento en los acuerdos suscritos.
Sánchez ha confiado, no obstante, en que el resto de los acuerdos alcanzados hoy permitan mitigar la situación del sector como consecuencia del alza del precio del carburante y se seguirá negociando para que sea posible desconvocar el paro indefinido del transporte por carretera iniciado hoy.
A pesar de que las dos asociaciones convocantes del paro han rechazado los acuerdos logrados en la reunión de hoy, a juicio de Sánchez, el documento suscrito supone un avance y un entendimiento en comparación con la situación de hace dos semanas cuando se iniciaron las negociaciones.
Trabajar sin problemas
El presidente de Fenadismer ha reconocido que ha habido una serie de posiciones que "pueden ser positivas", pero "no vemos que las medidas propuestas puedan modificar la situación de maltrato y abuso que sufre desde hace años el sector".
Asimismo, Villaescusa ha insistido en que las medidas acordadas hoy benefician a algunas grandes empresas, mientras que la tarifa mínima obligatoria, que reclaman los asociados en Fenadismer, les perjudica, por lo que se oponen a ella.
Ante la continuación del paro, el presidente de la Cetm ha anunciado que pedirá al Gobierno una intervención inmediata de orden público, para que pueda trabajar sin problemas y son exponerse a actos vandálicos, la parte del sector que lo desee.
Miedo al desabastecimiento en los comercios
Los huelguistas, que comenzaron esta medianoche el paro idefinido, piden al Gobierno ayudas que palíen la subida del precio del gasóleo, un 20,1% en lo que va de año, y exigen medidas para establecer un precio mínimo obligatorio para no tener que trabajar por debajo de los costes.
Esta huelga está provocando en los ciudadanos temor a un posible desabastecimiento en todo el país, al que se suma el miedo generalizado a quedarse sin carburante, lo que ha colapsado las gasolineras. Sin embargo, el ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba ha lanzado un mensaje de tranquilidad y ha asegurado que no va a haber tal problema, ya que el Gobierno ha dispuesto un "dispositivo excepcional".
Las principales asociaciones de consumidores españolas han desaconsejado a los ciudadanos hacer acopio de productos y han considerado improbable que el paro produzca un desabastecimiento en los comercios. El sector hortofrutícola, sin embargo, está siendo uno de los más afectados, ya que la huelga coincide con el periodo de máxima comercialización y exportación de la campaña de verano.