Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El primer barómetro del CIS desde las elecciones del ) de marzo dan una ventaja de 6 puntoa al PSOE sobre el principal partido de la oposición, el PP. /REDACCIÖN
sondeo del CIS

El PSOE duplica su ventaja sobre el PP en intención de voto tras las elecciones de marzo

En el primer muestreo del Centro de Investigaciones Sociológicas tras las elecciones, los socialistas obtienen seis puntos más que los populares

REDACCIÓN/AGENCIAS |
MADRIDActualizado:

El PSOE aventaja en seis puntos en intención de voto al PP, de acuerdo al primer barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) tras las elecciones del 9 de marzo. El sondeo refleja que los 3,5 puntos que el PSOE sacó al PP en las elecciones generales casi se han duplicado dos meses después y adjudica un apoyo de la ciudadanía al PSOE del 43,6% en estimación de voto, en tanto que el respaldo para el PP sería del 37,6% de los ciudadanos.

Pese a haber perdido las elecciones, el líder del PP, Mariano Rajoy, mejora su nota media, que pasa del 3,95 obtenido en vísperas de las elecciones a un 4,24, aunque sigue distanciado del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que logra una puntuación de 5,58, que sube en 22 décimas la que tenía antes del 9 de marzo.

El trabajo de campo de este estudio se realizó entre el 24 y el 30 de abril, una vez generado el debate interno en el PP por la duda de si Esperanza Aguirre presentaría una candidatura alternativa a la de Rajoy y avivado por el abandono de la política activa de Eduardo Zaplana, pero antes de la renuncia de Ángel Acebes a la Secretaría General del partido y del abandono de María San Gil y Ortega Lara.

El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, ha asegurado en declaraciones a Telecinco que los datos demuestran que el partido que lidera Mariano Rajoy está "en caída libre" y eso que, según ha subrayado- la encuesta se realizó en abril, antes de que comenzara el "chaparrón" que ahora vive la formación.

El partido de Rosa Díez duplicaría los votos

La mayor ventaja de los socialistas sobre los populares se debe exclusivamente a costa del PP, que pierde 2,5 puntos, ya que la estimación de voto que el CIS calcula para las demás fuerzas políticas les da mejores resultados.

Destaca el caso de UPyD, la formación de Rosa Díez, que del 1,2% de los sufragios ahora conseguiría más del doble, el 2,6%. IU subiría en una décima su 3,8% de las elecciones; CiU llegaría al 3,2%, dos décimas más; la subida de ERC sería de cinco décimas, hasta el 1,6%, en tanto que el PNV pasaría del 1,2 a un 1,5%.

Los porcentajes de intención de voto (la que manifiestan los encuestados antes de que los resultados sean modulados por los técnicos del CIS) apuntan a una distancia mucho mayor entre el PSOE y el PP, de 16 puntos, con un 36,9% para los socialistas.

Zapatero se mantiene como el líder más valorado

El habitual apartado en el que los encuestados ponen nota a los líderes políticos mantiene a Zapatero en cabeza (5,58 puntos de media), seguido de Rajoy (4,24 puntos), del líder de IU, Gaspar Llamazares (3,34) y el portavoz parlamentario de CiU, Josep Antoni Duran Lleida (3,62); el CIS no ha preguntado por los dirigentes de CC Paulino Rivero y del PNV Iñigo Urkullu.

También sigue generando más confianza el jefe del Gobierno que el líder de la oposición: si antes de marzo Zapatero generaba "mucha" o "bastante" confianza al 40,1%, ahora es el 46%; en Rajoy confiaba el 21,4 y ahora es el 20,5%; es decir, tres de cada cuatro españoles dicen que les genera "poca" o "ninguna" confianza.

Igualmente son mejores los parámetros de desconfianza para Zapatero, que antes provocaba "poca" o "ninguna" confianza en el 56,4% de los españoles y ahora la ocasiona en el 51,1.

Valoración del debate de investidura

El CIS también ha preguntado a los encuestados por el debate de investidura, en el cual Zapatero estuvo "muy bien" o "bastante bien" a juicio del 41,4% y "bastante mal" o "muy mal" para el 14,5; valora la intervención de Rajoy el 22,8 de los ciudadanos, la reprueba el 24% y la tilda de "regular" el 38,3.

El candidato socialista demostró "moderación", en opinión del 73%; "capacidad de encajar las críticas" (1,7) y conocimiento de los problemas de España (60,5%). Entre las cuestiones abordadas en el debate, Zapatero hizo propuestas para afrontar la situación económica que el 42,9% considera inútiles, frente a un 27,7% que entiende que sí servirán.

En política del agua, el 34,4 está más de acuerdo con Zapatero y el 26,3 con Rajoy, y en materia antiterrorista el 75,2% cree que los pactos deben alcanzarse con todos los partidos frente a un 15,3% que ve "fundamental" pactar con el PP. La gestión actual del Gobierno es "regular" para el 40,5%, positiva para el 34,7 y negativa para el 20,9; la oposición del PP es calificada de "mala" o "muy mala" (41,3%), mientras que el 14,4 la evalúa como buena.