El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taib Fassi Fihri y la comisaria Europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner se estrechan la mano hoy en Rabat. /EFE
Tras la visita de los reyes

El ministro de Exteriores marroquí reitera su oferta de diálogo a España sobre el contencioso de Ceuta y Melilla

Apela al "contexto histórico y geográfico" para justificar la reclamación marroquí sobre las dos comunidades autónomas

RABAT / MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ministro marroquí de Asuntos Exteriores, Taib Fassi Fihri, ha reiterado hoy su oferta de diálogo a España para resolver el contencioso sobre Ceuta y Melilla y ha dicho que el retorno del embajador de Marruecos a Madrid se decidirá en función de la evolución de la actualidad.

El ministro, que ha hecho esta declaración a la prensa en la sede de su Ministerio en Rabat, ha precisado que seguirá "la actualidad día a día y veremos, en función de lo que se haga aquí y allí", al referirse al eventual retorno del embajador de Marruecos en España.

Fassi Fihri ha añadido que "pensamos que la opinión publica en España tiene que saber que hay un diferendo territorial sobre las dos ciudades" y apeló al "contexto histórico y geográfico para justificar la reclamación marroquí sobre Ceuta y Melilla".

También se ha referido a la "célula de reflexión" propuesta por el anterior rey de Marruecos Hassan II en 1986 para resolver "solo a través del diálogo un contencioso territorial que existe". Además, se ha preguntado si el conflicto no se ha "reavivado" por la reciente visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla.

Fassi Fihri ha comparecido ante la prensa junto a la comisaria Europea de Relaciones Exteriores, Benita Ferrero-Waldner, quien no ha querido pronunciarse sobre este asunto y solo ha recordado que es responsable de las relaciones exteriores "de toda la Unión Europea y no solo de un país".

Las relaciones entre España y Marruecos "han madurado"

Por su parte, el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, ha afirmado que las actuales relaciones entre España y Marruecos "han madurado" lo suficiente "como para que ambos países se puedan permitir divergencias". En este sentido, se preguntó "qué habría pasado si esta visita" de los Reyes a Ceuta y Melilla "hubiera sido hace unos años, cuando las relaciones no eran tan buenas como ahora".

A juicio del secretario de Estado, lo importante es "que sepamos gestionar esas divergencias". "Siempre habrá momentos en que se produzcan tensiones, pero deben quedar debilitadas y matizadas por unas relaciones que son sólidas", ha proseguido.

Tras dejar bien claro que no hay paralelismo alguno entre los casos de Ceuta y Melilla, por un lado, y de Gibraltar, por el otro, Bernardino León precisó que en este segundo ejemplo "hay dos países, Reino Unido y España, que tienen unas divergencias concretas que saben gestionar para que cuando surjan no afecten a sus relaciones". "Así debe ser en el caso de Marruecos ", ha añadido.

Melilla, "ciudad ocupada"

La nota polémica por el senador marroquí residente en Melilla, Yahya Yahya, quien ha roto una citación judicial a las puertas de los Juzgados de Melilla y ante los medios de comunicación porque afirma que ni reconoce el juez ni la jurisdicción española "en una ciudad ocupada como es Melilla".

En una rueda de prensa convocada a las puertas de los Juzgados de la ciudad, el también presidente de la Comisión de Amistad entre los Senados de España y Marruecos ha señalado que la requisitoria judicial que se le entregó en la frontera ayer, durante una concentración contra la visita de los Reyes a Melilla, "para mí no tiene validez alguna porque esto es una ciudad marroquí y por tanto a mí no me va a pretender juzgar un tribunal español".

Yahya Yahya, que no ha precisado el motivo de la requisitoria, ha vuelto a mostrar su disconformidad con la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla, puesto que "esta visita va a traer sus consecuencias", aunque no ha querido avanzar cuáles serán.

Además, ha avanzado que podrían repetirse más manifestaciones.