Protestas contra la visita de los Reyes a Ceuta y Melilla. EFE
PROTESTA POR LA VISITA REAL

Marruecos eleva el tono de las críticas

El primer ministro, Abás El Fassi, insiste en que la visita es «inoportuna» y una «provocación»

RABAT Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las protestas marroquíes por la visita de los Reyes a Ceuta hoy y mañana a Melilla se han sucedido durante toda la jornada aunque no han conseguido empañar un día en el que los ceutíes se han echado a la calle para gritar al paso de Don Juan carlos y Doña Sofía "España, España" y "Olé, olé, olé, somos españoles". En Marreucos ha vuelto a ponerse al frente de las críticas su primer ministro, Abás El Fassi.

En una sesión extraordinaria que celebraban las dos Cámaras del Parlamento marroquí, Abás El Fassi ha reiterado el "rechazo" de su Gobierno a la visita de los Reyes de España a Ceuta y Melilla, que ha calificado nuevamente de "inoportuna" y de provocación" hacia Marruecos.

Durante su intervención, El Fassi ha afirmado que, con la visita real, España "no ha respetado el Tratado de Amistad, Cooperación y Buena Vecindad" entre ambos países y que "el Gobierno marroquí confirma su rechazo a esta visita". El primer ministro ha apuntado que "la sacralidad" de la cuestión de Ceuta y Melilla para Marruecos "no puede ser un asunto electoralista en España".

El primer ministro, que es secretario general del nacionalista Partido Istiqlal, ha señalado ante los parlamentarios que Marruecos "quiere solucionar este problema" (la reivindicación marroquí de la soberanía de esas ciudades) por medio "de las negociaciones, como se hizo con Tarfaya, Sidi Ifni y el Sahara".

La «ocupación» de Ceuta y Melilla

En un discurso muy crítico, El Fassi ha puntualizado que su país "nunca ha aceptado ninguna ocupación" y ha recordado que ya el rey Mohamed V (abuelo del actual monarca Mohamed VI) pidió en su momento "la liberación de Ceuta y Melilla".

Antes de la inauguración de esta sesión extraordinaria un grupo de diputados entregó en la Embajada de España en Rabat una carta, dirigida al presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, en la que expresaron su rechazo a la visita real a las dos ciudades autónomas españolas, que consideran "expoliadas".

Ha habido más protestas a lo largo del día. Unos mil marroquíes se han manifestado ante el puesto fronterizo marroquí Bab Sebta, cerca de Ceuta.

Los manifestantes han gritado consignas y agitado carteles, algunos escritos en español, para denunciar "la ocupación" de Ceuta y Melilla por España. "Rey Juan Carlos, fuera de Ceuta y Melilla marroquíes", decía uno de esos carteles.

La manifestación había sido organizada por el "Comité Nacional por la Liberación de Ceuta y Melilla", una ONG con sede en la ciudad marroquí de Tetuán. Su presidente, Habib Hajji, ha explicado que los manifestantes fueron a "expresar su patriotismo y protestar contra el colonialismo y el racismo españoles". "La presencia de españoles en Sebta (nombre árabe de Ceuta) y Melilla es una violación de los derechos humanos y de convenciones internacionales", ha apuntado.

La protesta, rodeada por un cordón de seguridad marroquí, ha terminado sin incidentes.