![](/RC/200708/30/Media/M1-1793111330--200x160.jpg)
Los talibanes liberan a los siete últimos rehenes surcoreanos
Los rebeldes accedieron a su liberación tras un pacto con Seúl, en virtud del cual aceptaba retirar todo su personal militar y civil de Afganistán "lo antes posible"
KABUL Actualizado: GuardarFin del cautiverio. Los talibanes han puesto en libertad a los últimos siete surcoreanos que mantenían retenidos desde hace un mes y medio en el este de Afganistán, un día después de haber liberado a otros doce, según ha informado un portavoz.
Según el representante talibán Qari Yusef Ahmedi, los rebeldes pusieron los rehenes bajo custodia de varios líderes tribales, en virtud del acuerdo alcanzado hace dos días en el que Seúl se comprometió a acelerar la retirada de sus tropas de Afganistán.
Los liberados son tres hombres y cuatro mujeres, según Ahmadi, que añadió que los secuestradores han entregado a los rehenes una carta dirigida al Gobierno surcoreano.
Los representantes del Comité Internacional de la Cruz Roja (ICRC) han confirmado que los líderes tribales les han hecho llegar a cuatro de los rehenes, dos hombres y dos mujeres, mientras por el momento no se ha informado sobre el paradero de los otros tres, que según el portavoz talibán también están en libertad.
Liberados otros doce ayer
Los 12 rehenes liberados ayer fueron entregados por tandas al Comité Internacional de la Cruz Roja de la provincia en la que se produjo el secuestro, Ghazni en tres grupos de tres, cinco y cuatro personas. Haji Zahir Shah, líder triban e intermediario entre los secuestradores y Corea del Sur, ha asegurado que la liberación se está produciendo por etapas porque los secuestradores habían dividido a los surcoreanos en varios grupos y los tenían retenidos en distintas áreas.
El dirigente tribal ya preveía este miércoles que los otros siete rehenes recuperarían la libertad en las próximas horas, o en un máximo de dos o tres días, tras el pacto que los talibanes alcanzaron con Seúl, en virtud del cual aceptaba retirar todo su personal militar y civil de Afganistán "lo antes posible".
Dos fueron ejecutados
Los insurgentes habían capturado a 23 misioneros evangélicos surcoreanos, en su mayoría mujeres, el pasado 19 de julio, cuando viajaban en autobús por la peligrosa ruta que une Kabul, la capital, con la ciudad meridional de Kandahar.
A los seis días, los rebeldes ejecutaron a tiros al líder del grupo, Bae Hyung-kyu, un pastor evangélico de 42 años, y el 30 de julio asesinaron a otro rehén, Shing Sun-min, de 29 años.
En medio de los llamamientos internacionales para la liberación de los secuestrados y tras largas negociaciones, los rebeldes aceptaron entablar un diálogo directo con una delegación de Seúl, que logró que dos rehenes enfermas fueran puestas en libertad el pasado 13 de agosto .
El acuerdo final se produjo ayer, martes, cuando los talibanes anunciaron que liberarían a todos los surcoreanos porque Seúl se había comprometido a retirar sus tropas de Afganistán lo antes posible. El pacto también estableció que los surcoreanos voluntarios en ONG en Afganistán abandonarían el país en el plazo de unos días, mientras que Seúl aceptaba prohibir que más misioneros cristianos de su país viajasen a territorio afgano.