José Luis Rodríguez Zapatero obtiene una nota media de 5,12. / AP
39,6% frente a 36,6%

El barómetro CIS amplía a tres puntos la ventaja del PSOE sobre el PP en estimación de voto

Zapatero es el político mejor valorado y el único que consigue un aprobado por su gestión

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras la derrota del pasado domingo en las elecciones autonómicas y municipales, el Gobierno recupera algo de oxigeno con el barómetro del CIS de abril, que amplía a tres puntos la ventaja del PSOE sobre el PP en intención de voto. Así, el partido de Zapatero obtendría el 39,6% de los votos de celebrarse hoy elecciones generales, mientras que el PP se quedaría con el 36,6%.

El barómetro atribuye la ventaja -en enero era del 1,2- a una mejoría de 0,8 décimas en las expectativas electorales del PSOE y un retroceso de un punto en la estimación de voto del PP.

Aun más: el presidente del Gobierno es el líder político más valorado por los españoles y el único que consigue un aprobado (5,12). Le sigue Gaspar Llamazares, de IU (4,38) y Josep Antoni Durán i Lleida, de CiU (4,08). El líder del PP, Mariano Rajoy, es el que disfruta de una mayor subida de nota, al pasar de un 3,69 a un 4,05.

Cuatro miembros del Gobierno superan el aprobado y la nota de Zapatero: la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega (5,61), el vicepresidente segundo y ministro de Economía, Pedro Solbes (5,23), el titular de Defensa, José Antonio Alonso (5,12) y el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba (5,11).

La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, es la menos valorada, con una nota de 4,09, seguida del de Industria, Joan Clos (4,30), la de Agricultura, Elena Espinosa (4,42) y el de Justicia, Mariano Fernández Bermejo (4,48).

Desconfianza

En cualquier caso, la opinión que despiertan los políticos entre los españoles es muy negativa. Un 68,9% es de la opinión de que, "esté quien esté en el poder, siempre busca sus propios intereses". Aún son más (70%) los que consideran que los políticos "no se preocupan mucho de lo que piensa la gente como yo".

Pese a que el 80% de los encuestados asegura que le interesan los temas de actualidad, un 53% defiende que "es mejor no meterse en política". Este dato es, sin embargo, matizable. Porque en la misma encuesta se asegura que el 36,6% "nunca" lee las secciones de política de los periódicos, porcentaje que se eleva a un 76,4% en el caso de las publicaciones de Internet.

En esta línea los ciudadanos prefieren no hablar ni discutir de política con sus amigos, familiares o compañeros de trabajo. De hecho, casi un 58% elude estas discusiones y "nunca" o "raramente" habla de política con sus allegados, frente al 12,5% que discute "a menudo"..

El paro, lo que más preocupa

Al margen de estimaciones sobre votos, la ausencia de atentados desde el pasado diciembre ha provocado que el terrorismo caiga de la primera posición como principal preocupación de los españoles en favor del paro.

El desempleo es para el 37,5% de los encuestados uno de los tres principales problemas. El 36,5% cita el terrorismo, el 32,5% la vivienda (un puesto por encima respecto al anterior estudio) y el 31,9% la inmigración.

La escala de preocupaciones varía cuando se pregunta a los encuestados cuál es el problema que más le afecta personalmente. En este caso, la vivienda se sitúa en primer lugar (el 24,8%), seguido por los problemas de índole económica (22%), el paro (17,9%), los problemas relacionados con la calidad del empleo (14,5%), la inseguridad ciudadana (13,4%) y la inmigración (10%). Le siguen las pensiones (7,8%) y el terrorismo de ETA (7,3%).