El ex subdirector general operativo de la Policía Pedro Díaz-Pintado, durante su comparecencia como testigo en la 24ª sesión del juicio por el 11-M. / EFE
JUICIO | JORNADA 24

Dos mandos policiales dicen que Acebes supo el 11-M por la tarde que el explosivo no era Titadyne

La hipótesis de la autoría islamista cobró mucha fuerza la misma tarde del 11 de marzo tras el hallazgo de la furgoneta con dimanita goma 2

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex comisario general de Información de la Policía Jesús de la Morena, y el ex subdirector general Operativo de la Policía Pedro Díaz-Pintado, han señalado que el entonces ministro del Interior Angel Acebes supo a las 18.00 horas del 11-M que el explosivo de los atentados no era "Titadyne", utilizado habitualmente por ETA, según reveló una muestra del "foco de los trenes".

El relato de ambos testigos se centró en explicar cómo después de que sobre las 13.00 horas, al término de una primera reunión con el ex ministro, les informaran de que el explosivo era "Titadyne", "lo que afianzaba la pista de ETA"; por la tarde, esa información quedó desmentida tras el resultado del análisis de "los focos de los trenes", según precisó Díaz-Pintado.

En concreto, expusieron que, a raíz del hallazgo en las inmediaciones de la estación de Alcalá de Henares de la furgoneta en la que supuestamente fueron trasladadas las bombas, y que les fue comunicado sobre las 15.00 horas, Acebes convocó una reunión a las 18.00 horas con la cúpula policial y de Interior para conocer el estado de las investigaciones.

Con carácter previo a esa reunión, Díaz-Pintado y De la Morena acudieron a otra preparatoria que se celebró a las 17.00 horas en la que el ex comisario general de Seguridad Ciudadana Santiago Cuadro les comunicó que los TEDAX habían determinado que el explosivo de los atentados no era "Titadyne" porque "no tenía nitroglicerina". Díaz-Pintado precisó que el explosivo del que le habló Cuadro había sido analizado de muestras de "los focos de los trenes" y que se trataba de otro tipo de dinamita que no era "Titadyne" "sin poder especificar en ese momento" cuál era.

Acebes ordenó abrir otra línea de investigación

Ante ese hallazgo, en la reunión con el ministro comentaron que se abría una nueva hipótesis y comentó que entonces Acebes ordenó la apertura de una nueva línea de investigación. "No éramos capaces de decirle (al ministro) si era ETA o terrorismo islamista" quien estaba detrás de la masacre y en ese momento "no podíamos arriesgarnos". Al ser preguntado si la decisión de abrir esa nueva línea de investigación no correspondería a los mandos policiales, el testigo aseguró que "el ministro tiene esa capacidad".

Estos dos mandos policiales, que cesaron pocos meses después de los atentados, también estuvieron presentes en el cerco policial al piso de Leganés en el que el 3 de abril de 2004 se suicidaron siete de los presuntos responsables del 11-M.

Díaz-Pintado indicó que dispusieron todo ese operativo con celeridad -destacó en este sentido que el asalto al piso de Leganés se produjo un sábado- ante el temor de que la célula pudiera cometer otro gran atentado como el que, a su juicio, trataron de perpetrar en las vías del AVE en Mocejón (Toledo) un día antes de este episodio.

Declaraciones contradictorias

En la jornada de ayer aún, la vigésima tercera, Díaz de Mera volvió a ser protagonista al revelar el nombre del agente que, según dijo el 30 de marzo ante el tribunal, le había contado la existencia de un informe policial que relaciona a ETA con los atentados.

La negativa entonces de revelar el nombre del policía al presidente de la sala, Javier Gómez Bermúdez, le acarreó al ex director de la Policía una multa y la posibilidad de ser procesado, pero su retractación ha desencadenado una lluvia de elogios de parte del Partido Popular y una avalancha de críticas desde otros sectores políticos.

Al última hora del martes, se conocía la existencia de una carta en la que el agente aludido por Díaz de Mera explicaba a sus superiores las presiones a las que fue sometido por éste días antes de su declaración y en las que niega cualquier relación entre ETA y los atentados de los trenes, así como la existencia de ningún informe los relacione.

Los suicidios de Leganés fueron ocuparon la mayor parte de la última sesión del juicio. La sala escuchó a la viuda de El Chino explicar cómo reconoció a su marido entre los terroristas que aparecen en un vídeo encontrado entre los escombros del piso en que se inmoló la célula islamista responsable directa de los atentados.