![](/RC/200704/10/Media/mera--200x260.jpg?uuid=4d41940c-e752-11db-87ec-19af045a7933)
Díaz de Mera revela la fuente que le informó del vínculo entre ETA y el 11-M
El ex director general de la Policía dice que sus esfuerzos para convencer al informante de "colaborar" no han sido positivos
MADRID Actualizado: GuardarEl ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera ha remitido al tribunal del 11-M una carta, fechada el 1 de abril y que llegó el día 3, en la que revela la identidad del policía que, dice, le reveló el informe que supuestamente vinculaba a ETA con los atentados del 11-M.
El pasado 28 de marzo, Díaz de Mera se negó a facilitar la identidad de su fuente cuando testificó en la vista. Su determinación le valió una multa de mil euros y la decisión del tribunal de deducirle testimonio por un delito de desobediencia.
En la carta remitida a la Audiencia, que ha sido trasladada a las partes en una providencia y en la que se excluye parte de su contenido por ser secreto, el ahora eurodiputado del PP señala que el informante le aseguró en una de las cuatro conversaciones que mantuvo con él que ese informe se incorporó "manipulado" al sumario de los atentados.
Falta de colaboración
En la misiva, el ex director de la Policía comienza destacando que "nunca estuvo en mi ánimo la intención de desobedecer u ocultar dato alguno al tribunal" y añade que, siguiendo las instrucciones del presidente del tribunal, Javier Gómez-Bermúdez, "he contactado con el informante en varias ocasiones, con posterioridad a mi ya citada comparecencia".
Trataba con ello "de recabar su colaboración y su autorización para desvelar su identidad y, transmitiéndole la inexcusable necesidad de colaborar con el tribunal".
Sin embargo, y "desgraciadamente", esos "esfuerzos no han sido positivos" y "mi lealtad hacia él, duramente acreditada, no ha sido correspondida como yo esperaba", se lamenta, al justificar que ahora haya decido revelar su identidad "bajo el convencimiento de que es prevalente a cualquier otra circunstancia mi colaboración con la Justicia".
Respecto al informe en sí, explica que la propia fuente, "sin yo pedir previamente ninguna información al respecto", le habló de su existencia en septiembre de 2006.
La fuente le contó entonces, según indica en su carta, que el entonces comisario general de Información Telesforo Rubio "había encargado un informe sobre posibles conexiones entre islamistas y la organización terrorista ETA con referencia al 11-M".
Policía 18.684
"El informe -prosigue- se le encomendó a un gran conocedor de la lucha antiterrorista", el policía con número 18.684, y en ese informe "relataba relaciones entre islamistas y ETA y además apuntaba vías de investigación que se debían seguir".
Según Díaz de Mera, a Telesforo Rubio "no le gustó el contenido del informe" y "prescindió de los servicios de ese agente "para trasladarlo al País Vasco, donde, según parece, había estado destinado en otra etapa de su vida profesional".
Según este informante, añade el eurodiputado, el informe de este policía se le trasladó a otro funcionario policial, al que identifica con el número 13.610, y que está previsto que declare en el juicio en calidad de perito.
Díaz de Mera destaca en su carta que "en palabras textuales del informante", este policía "manipuló" el informe y "omitió referencias a las conexiones y otros aspectos relativos a las vías de investigación a seguir".
"Finalmente, este informe así modificado, pasó por otras dos manos, las de dos funcionarios, un hombre y una mujer, que dieron la redacción final al documento", indica el ex director de la Policía.