El ex director general de la Policía, Agustín Díaz de Mera. /Archivo
JUICIO | JORNADA 21

El ex director de la Policía se niega a revelar quién relacionó a ETA con el 11-M

El tribunal le impone una multa de 1.000 euros y le investigará por un delito de desobediencia grave

AGENCIAS | MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El ex director general de la Policía, Agustín Díaz de Mera, se ha negado hoy a facilitar al tribunal del 11-M el nombre de la persona que le informó sobre la existencia de un informe secreto que relaciona a ETA con los atentados del 11-M. Por esa conducta, el tribunal le ha impuesto una multa de 1.000 euros y se le investigará por un delito de desobediencia grave.

Como ha persistido en no revelar su fuente tras la reanudación de la sesión, Mera se puede enfrenar hasta un año de cárcel. Como es europarlamentario por el PP, habría que mandar un suplicatorio al Tribunal de Estrasburgo y, si está instancia lo admite, se remitirá al Tribunal Supremo.

El ex-director general ha dicho ser consciente de que la situación creada en la sala era "muy complicada" y ha explicado que se siente profundamente identificado con el Cuerpo Nacional de Policía. "No puedo en conciencia ni de ninguna otra forma revelar esta fuente", dijo.

El presidente del tribunal, Javier Gómez Bermudez, ha intentado disuadirle y ha destacado ante el testigo las consecuencias de su negativa. Ha indicado que lo menos importante serán las acciones legales por el delito de desodediencia y ha rogado que valorara "la situación en la que coloca al proceso" y "las consecuencias para los ciudadanos".

Gómez Bermudez ha ofrecido incluso al testigo la posibilidad de reflexionar durante el tiempo necesario y de ponerse en contacto con su familia o incluso con la persona que reveló la existencia del informe. "No sé si esa persona tiene el teléfono intervenido", ha dicho entonces Díaz de Mera. "Estoy persuadido de que la fuente nos está escuchando y nos están escuchando más policías. Si ellos quieren dar el paso, que sean ellos los que lo den. Prefiero que la responsabilidad recaiga sobre mi y no sobre la fuente que me facilitó el dato", dijo.

Multa de 1.000 euros

El tribunal que juzga el 11-M impuso una multa de 1.000 euros y ordenó deducir testimonio contra el ex director general de la Policía Agustín Díaz de Mera, por un delito de desobediencia grave a la autoridad por negarse a dar el nombre de la persona que le informó de la existencia de un documento secreto que recogía las supuestas vinculaciones entre ETA y el 11-M.

Trashorras habló sobre los etarras de la 'caravana de la muerte'

Además, en la sesión de hoy el inspector de la Unidad Central de Información Exterior (UCIE) de la Policía, Jesús Parrilla, ha señalado que Emilio Suárez Trashorras les contó cómo el suicida Jamal Ahmidan, "El Chino", le habló de la detención de "dos amigos suyos" en Cuenca, a quienes arrestaron con 500 kilogramos de explosivos.

Esa conversación -en la que Ahmidan se despidió de el ex minero con la frase "si no nos vemos en la tierra, nos veremos en el cielo"- se produjo unos días después de que fueran detenidos en Cañaveras (Cuenca), el 29 de febrero de 2004, los etarras de la llamada "Caravana de la muerte", Gorka Vidal e Irkus Badillo, condenados recientemente a 22 años de prisión por la Audiencia Nacional.

El inspector, que fue detenido el pasado 5 de diciembre en relación con una supuesta trama de tráfico de drogas y de explosivos y puesto en libertad tras pagar una fianza 150.000 euros después de permanecer alrededor de veinte días en prisión, ha asegurado que Trashorras, no obstante, "no mencionó la palabra ETA en ningún momento".